Pedro E. Correa Diaz @pcorrea7
(DISCURSO DE BOLÍVAR ANTE LA SOCIEDAD PATRIÓTICA 4 DE JULIO DE 1811)
Retumbaron las palabras de Bolívar en aquel hemiciclo de gobierno un 4 de julio de 1811, es que acaso
…300 años de calma ¿no bastan?” Esas dudas son tristes efectos de las antiguas cadenas. ¡Que los grandes proyectos deben prepararse con calma! Trescientos años de calma ¿no basta?. La Junta Patriótica respeta, como debe, al Congreso de la nación, pero el Congreso debe oír a la Junta Patriótica, centro de luces y de todos los intereses revolucionarios. Pongamos sin temor la piedra fundamental de la libertad suramericana: vacilar es perdernos.
Que quiso decir Bolívar con semejantes palabras, con semejante proclama, que sentimiento lo arrastraba a dejar en claro lo que para una nación naciente era o significa la independencia, dejemos que sus palabras hablen por si mismas
«No es que hay dos Congresos. ¿Cómo fomentarán el cisma los que conocen más la necesidad de la unión? Lo que queremos es que esa unión sea efectiva y para animarnos a la gloriosa empresa de nuestra libertad; unirnos para reposar, para dormir en los brazos de la apatía, ayer fue una mengua, hoy es una traición. Se discute en el Congreso Nacional lo que debiera estar decidido. ¿Y qué dicen? que debemos comenzar por una confederación, como si todos no estuviésemos confederados contra la tiranía extranjera. Que debemos atender a los resultados de la política de España. ¿Qué nos importa que España venda a Bonaparte sus esclavos o que los conserve, si estamos resultados a ser libres?
Union, ambigua palabra, mal usada a veces, es utilizada desde generaciones ancestrales para definir el lazo fuerte e irrompible de un acuerdo o amistad, decía mi mama, Ligia Margarita, cuando éramos niños, que los lazos de hermandad y de amistad son como muchas varas entrelazadas unas con otras y que al aplicarle la fuerza, romperlas era casi imposible, porque ellas mismas formaban un núcleo de poder inquebrantables, ese era su concepto de unidad, y de esa misma union hablaba Bolivar en cada carta, en cada texto, en cada proclama, su máxima fue, “Cuando se consolide la union y cesen los partidos, yo bajare tranquilo al sepulcro”, estas palabras fueron un enunciado no solo para la época en que él vivía, sino para futuras generaciones de libertarios como él, y me pregunto y me cuestiono, somos en realidad esos libertarios a los cuales Bolívar le escribía, o somos simples ciudadanos como los de las 3 provincias que no quisieron unirse a la gesta independentista y prefieren seguir bajo el manto colonialista de la otrora España mornaquica y esclavista, yo me pregunto?, pues no !!!, soy patriota porque creo fielmente en la nueva constitución formada en 1811 la cual nos libero, nos desteto de la manutención colonial y como el ave Fenix, nos dio nueva alas para volar, para ser libres y surcar los cielos de la dignidad y el patriotismo nacional, eso representa para mi, para muchos, para todos los amantes de la libertad y para la historia este 5 de julio que hoy vamos a conmemorar.
… y reflexionando sobre lo antes escrito, como resuenan en mi mente estas palabras de Bolívar, caramba pareciera estar escuchando el eco de su voz en el aire, pareciera estar viendo su puño enarbolando la espada de justicia clamando por union y libertad de los pueblos oprimidos, pareciera estar soñando cuando veo todos esos hechos de los cuales Bolívar hablaba y que hoy ocurren y se repiten 208 años después, quien fue Simón, un visionario, un profeta o simplemente un mortal con un gran visión de país, a sus 28 años, época en que firmo la independencia de lo que hoy es nuestra Venezuela, a esa temprana edad ya era un Libertador, como lo escuchan, Libertador, que palabra tan grande en manos de un muchacho soñador y aventurero, pero uno de los símbolos mas grandes también de fortaleza y union en la historia mundial, cuando vuelvo a leer sus proclamas y cartas, me vuelvo a topar con estas palabras, con este enunciado de libertad …300 años de calma ¿no bastan?” y vuelvo adonde comencé, me parece estar escuchando hoy esas mismas palabras resonar en los aires caraqueños, venezolanos, americanos, es que acaso …300 años de calma ¿no bastan?”
Postdata: Para el día de la firma del Acta de Independencia del 5 de julio de 1811, Bolívar, El Libertador, no pudo firmarla porque no era congresista, no era miembro del congreso constituyente, pero si miembro fundador de la Sociedad Patriótica o Club Patriótico como lo llamo Manuel Palacios Fajardo, y dije que, ha debido haber sido Simón Bolívar y Francisco Miranda los fundadores porque fueron los que conocieron el valor de la propagación de ideas a través de este tipo de sociedades.
[…] https://prensatoday.com/antologia-en-la-ruta-de-una-gesta-independentista/ […]