La presidenta de la República de Chile, Michel Bachelet , recibió este lunes en el Palacio de La Moneda a estudiantes destacados en la prueba de selección universitaria, encuentro en el que reiteró que las políticas y reformas impulsadas por su Gobierno en materia educativa contribuyen con la construcción de un país más justo y solidario.
Bachelet indicó que la aprobación de la Ley Corta de Gratuidad en la educación universitaria es un primer paso en el camino para lograr una educación superior pública y de calidad, con igualdad de oportunidades de acceso para toda la población de la nación suramericana, informa la agencia de noticias Prensa Latina.
La presidenta expresó, «No queremos que ni un solo joven se pierda la oportunidad de estudiar porque su familia no tiene recursos. La educación debe ser un bien social y de calidad (…) Seguiremos avanzando hacia una educación superior de calidad, democrática y gratuita, de manera responsable y gradual acorde a las capacidades que tenemos como país»
El pasado miércoles 23 de diciembre, el Congreso de Chile aprobó la Ley Corta de Gratuidad en la educación superior, que supone el primer paso en un camino emprendido hasta lograr garantizar educación pública y gratuita a la nación.
Con 92 votos a favor, dos en contra y una abstención, el Congreso chileno aprobó la gratuidad a los sectores más vulnerables que accedan a la educación universitaria en 2016, para garantizar acceso a la educación universitaria a los sectores más desfavorecidos de la población.
El pasado octubre, tras un plebiscito nacional no vinculante realizado en Chile, con casi la totalidad de votos escrutados, 93 % de los ciudadanos que participaron se pronunció a favor de la educación pública y gratuita.
La Mesa Social por la Educación, que convocó a la consulta, emitió un informe en el que detalla que la mayoría de votantes consideró que el sistema de enseñanza debe ser gratuito en todos los niveles, y el Estado debe garantizarlo.
Agregar comentario