Venezuela mantiene un férreo control cambiario desde 2003, y los ciudadanos y las empresas deben dirigirse al ente regulador para solicitar divisas.
Tras la caída de los precios del petróleo y en medio de tan grave crisis económica que atraviesa el país se ha dificultado exponencialmente el acceso a las divisas en el país, razón por la cual el mercado negro se disparó por la escasa oferta y la alta demanda.
El precio del dólar paralelo que cotiza en el llamado mercado negro superó la tarde de este viernes la barrera de los 700 bolívares y a las dos de la tarde se ubicó en Bs. 700,99 por cada dólar estadounidense.
Las casas de cambio en la frontera, cotizan a un promedio de $4,80 Pesos por Bolívar, lo que coloca el paralelo a Bs. 700,99 por dólar, su punto más alto en la historia de Venezuela.
El crudo venezolano esta semana registró una nueva caída cotizándose en los mercados internacionales a $39,62 por barril, su registro más bajo del año.
El Ministerio del Poder Popular de Petróleo y Minería venezolano atribuye los bajos precios de los hidrocarburos a la sobreoferta global y la incertidumbre reinante por la situación de la economía mundial, sobre todo China quien atraviesa una situación económica severa.
Para Venezuela esta caída empeora gravemente la situación económica llevando al país a una hiperinflación y hambruna la que puede terminar de una manera trágica si el gobierno continua culpando a opositores y ex-presidentes rehusándose a reconocer su responsabilidad en el desastre económico de la mal llamada “revolución bolivariana”
Vía:maduradas
Agregar comentario