Prensa Today

Canciller de México: “EEUU debe asumir una responsabilidad que históricamente no ha asumido”

El canciller de México, Luis Videgaray, anunció ante el Senado los límites que el Gobierno pondrá a cualquier negociación con Estados Unidos. En materia de migración, ahondó en lo que ya había afirmado el pasado jueves, tras reunirse con el secretario de Estado, Rex Tillerson y el de Seguridad Nacional, John Kelly: México no aceptará migrantes deportados que sean de otro país.

Respecto al crimen organizado, recalcó que “Estados Unidos debe asumir una responsabilidad que históricamente no ha asumido y debe tomar acciones decididas para prevenir el consumo de drogas, pero también el flujo de armas”.

En cuanto a la cooperación comercial, el canciller insistió en lo que, un día antes, había proclamado su homólogo de Economía, Ildefonso Guajardo, y es que México no aceptará la imposición de aranceles. “La naturaleza del TLC debe mantenerse», insistió.

Sobre una posible renegociación del tratado, Videgaray aseguró que en esta deben incluirse mecanismos para mejorar los salarios de los mexicanos.

“Estoy convencido de que el reto que enfrenta México requiere no solo de una respuesta, sino una política exterior de Estado”, ha asegurado el canciller, durante su comparecencia en el Senado. “La política exterior es algo que debe construirse a partir del consenso, la relevancia de la política internacional exige la unidad de todos”, añadió.

“México y el mundo enfrentan un reto inédito. El principal promotor de las instituciones globales y del libre comercio hoy es un país que tiene un Gobierno que las cuestiona. Respetamos el mandato pero esta posición no debe traducirse en agresiones”, indicó.

La comparecencia del canciller mexicano se produce después de que distintas voces hayan instado al Gobierno a trazar una política firme contra las imposiciones de Trump. Uno de los organismos del Senado mexicano, la Junta de Coordinación Política, ha preparado un documento para que el Gobierno se oponga frontalmente a la construcción del muro.

Además, las diferentes bancadas del Senado, salvo el PRD consideran que hay que imponer acciones legales ante cualquier intento por gravar las remesas o renegociar el Tratado de Libre Comercio.

La propuesta de las bancadas del Senado se une al proyecto de decreto presidencial que miembros del Servicio Exterior Mexicano (SEM) tienen previsto enviar esta semana al presidente, Enrique Peña Nieto, para su consideración. Según el borrador, la posible construcción del muro fronterizo que pretende Trump “puede ser materia ni objeto de negociación alguna”. El borrador incluye también la sugerencia de imponer sanciones a los funcionarios, empresas o ciudadanos mexicanos que, de forma directa o indirecta, participen en una hipotética construcción del muro.

Fuente: El País

Agregar comentario

Deja un comentario