Prensa Today

Con dos partes de la nueva AN podrian revocar designación apresurada de magistrados

Constitucion-Alfonso-Herrera-Omar-Veliz_NACIMA20151210_0098_6

En un conservatorio organizado por el Observatorio Venezolano de Prisiones para celebrar el Día Internacional de los Derechos humanos, el director de Un estado de derecho, Luis Alfonso Herrera, expuso como los resultados electorales de las pasadas elecciones parlamentarias  le otorgan la mayoría calificada a la oposición,  pueden revotar las designaciones apresuras de magistrados del Tribunal Supremo de Justicia, ya que el oficialismo pretende tener un mayor asidero jurídico.

El articulo 90 del Reglamente de interior y debates  permite revocar las decisiones del parlamente por mayoría simple, pero la Mesa de la Unidad Democrática, se ha opuesto completamente al adelanto del relevo de las autoridades en el TSJ.

“Esta pretensión viene a ratificar la terquedad del gobierno en mantener el control político del Poder Judicial. El oficialismo, como lo hizo en 2010, está violando los procedimientos y los lapsos establecidos en la Constitución, de modo que si era posible revocar las designaciones realizadas el año pasado, ahora será mucho más fácil”, aseveró Herrera.

La directora de la ONG Acceso a la Justicia, Laura Louza, preciso que si se respetaran los lapsos luego del anuncio de la lista de postulados, el 8 de este mes, correspondería realizar la designacion en la segunda quincena de enero 2016.

Carlos Ayala Corao, ex presidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, agregó que la legislatura saliente no ha respetado los requisitos constitucionales en materia de transparencia  y méritos de quienes aspiran a dirigir el Poder Judicial venezolano: “En apego a la Constitución hay que reconstruir la independencia judicial. En ese sentido, cabe advertir que del mismo modo que no ha servido para el bien del país una justicia chavista, tampoco serviría una justicia de la MUD”.

Fuente: El Nacional

Agregar comentario

Deja un comentario