Prensa Today

Conindustria propone plan para solucionar problemas en el sector industrial

Juan Pablo Olalquiaga, presidente de Conindustria, presentó un plan basado en cinco puntos para solucionar los problemas en el sector industrial venezolano, de igual forma le hizo un llamado a todos los trabajadores para que participen en esta petición para así eludir que se debilite la industria venezolana.

“Cuando vamos a las empresas industriales nos encontramos con una situación de ansiedad, de intranquilidad por parte de los trabajadores que se preguntan a si mismos si acaso van a tener trabajo mañana. Nos abordan permanentemente para ver cuáles son las soluciones”, dijo Olalquiaga en Valencia.

En compañía de voceros de las cámaras industriales de Carabobo, Lara, Aragua y Miranda, así como de la Cámara de Pequeños y Medianos Industriales de Carabobo, Olalquiaga sugirió saldar la deuda a proveedores internacionales para que puedan despachar materia prima.

Igualmente recomendó la creación de un mercado alterno para la adquisición legal de divisas para que funcione como válvula de alivio. Presentó el requerimiento al Ejecutivo para ajustar el control de precios ligado a un mecanismo de subsidios directos, de manera que las empresas no se vean limitadas y puedan enfrentar los aumentos salariales o mejoras.

Del mismo modo señaló que había que aumentar la producción de empresas que eran privadas y ahora son propiedad del gobierno. También solicitó la renovación de la Ley de Ciencia y Tecnología para corregir el rezago tecnológico que hay en las industrias venezolanas por la falta de posibilidad de contratar directamente con los centros de tecnología.

Concluyó diciendo que estos cinco puntos son el primer paso a dar para las mejoras en el sector industrial, sin embargo señaló que este plan no da garantía de tener un país industrializado.

“La industria nacional se está apagando. Mientras no haya materia prima disponible en planta no habrá trabajo ni se producirá en Venezuela, y los consumidores seguirán sacrificándose en largas colas”.

Fuente: El Nacional

Agregar comentario

Deja un comentario