PrensaToday

Crisis política en Bolivia: protestas violentas tras la inhabilitación de Evo Morales

Desde el 15 de mayo de 2025, Bolivia se ha visto inmersa en una ola de protestas violentas protagonizadas por seguidores del exmandatario Evo Morales. Estas manifestaciones surgieron como respuesta a la decisión del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) de inhabilitar a Morales como candidato presidencial para las elecciones generales programadas para el 17 de agosto de 2025. La situación ha escalado rápidamente, generando bloqueos de carreteras, enfrentamientos con las fuerzas del orden y agresiones a periodistas, lo que ha sumido al país en una profunda crisis política y social.Wikipedia

Antecedentes: la inhabilitación de Evo Morales

El 29 de diciembre de 2023, el TCP emitió la Sentencia Constitucional 1010/2023, en la que se estableció que la reelección indefinida para los cargos de presidente y vicepresidente es inconstitucional. Esta decisión se basó en el artículo 168 de la Constitución Política del Estado, en vigor desde el 9 de febrero de 2009, y fue respaldada por los resultados del referéndum constitucional del 21 de febrero de 2016, en el que la mayoría de los votantes rechazó la reforma que permitiría la reelección indefinida.Wikipedia

A pesar de esta sentencia, Morales y sus seguidores intentaron inscribir su candidatura para las elecciones de 2025. Sin embargo, el TCP ratificó su inhabilitación, lo que provocó una fuerte reacción por parte de sus simpatizantes, quienes consideran que se están vulnerando sus derechos políticos y democráticos.

Inicio de las protestas

El 15 de mayo, un grupo de seguidores de Morales se concentró en Parotani, al oeste del Departamento de Cochabamba, con la intención de marchar hacia La Paz para exigir la habilitación de su líder como candidato presidencial. Durante esta movilización, el dirigente cocalero Leonardo Loza manifestó que Evo Morales estaba presente en la marcha, aunque no especificó su ubicación exacta por razones de seguridad.Wikipedia

La marcha fue recibida con resistencia por parte de las autoridades, lo que derivó en enfrentamientos entre los manifestantes y la policía. Los seguidores de Morales utilizaron petardos y piedras contra los uniformados, quienes respondieron con gases lacrimógenos y balines de goma para dispersar a la multitud. Durante estos enfrentamientos, varios periodistas fueron agredidos, incluyendo a Ariel Ramírez de Cadena A, quien sufrió una contusión en la cabeza. La Asociación de Corresponsales de Prensa Internacional (ACPI) también reportó agresiones a tres periodistas extranjeros, uno de los cuales fue rociado con gas pimienta por la policía.Wikipedia

Bloqueos de carreteras y afectaciones

Tras los enfrentamientos en La Paz, los cocaleros del Trópico de Cochabamba bloquearon la Ruta 4, una vía crucial que conecta con Santa Cruz de la Sierra y los países vecinos de Brasil, Argentina y Paraguay. Estos bloqueos han causado la suspensión de servicios de transporte de pasajeros y mercancías, afectando gravemente la economía y la movilidad en la región. Las empresas de transporte han optado por suspender los viajes que cruzan Cochabamba o utilizar rutas alternativas menos óptimas.Wikipedia

La vigilia en apoyo a Morales se mantiene en Lauca Ñ, y los puntos de bloqueo más críticos se encuentran en Ivirgarzama y Entre Ríos, en el Departamento de Cochabamba. Estas acciones han generado preocupación entre la población y las autoridades, quienes temen una escalada de la violencia y una mayor desestabilización del país.Wikipedia

Detención de líderes y reacciones políticas

Durante las protestas, la policía detuvo al dirigente socialista Ponciano Santos, quien enfrenta cargos de sedición por los 24 días de bloqueo que afectaron a los habitantes de Cochabamba. La detención de Santos fue anunciada por el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, quien afirmó que Bolivia necesita orden y que se tomarán las medidas necesarias para garantizar la estabilidad del país.Wikipedia

El Comité Cívico Pro-Santa Cruz, a través de su presidente Stello Cochamanidis, exigió al gobierno nacional que cumpla con el mandato constitucional y criticó las acciones de los seguidores de Morales, calificándolos de delincuentes que buscan desestabilizar el país. Cochamanidis también expresó su satisfacción por la detención de Santos, señalando que era una medida necesaria y que la ley debe aplicarse sin excepciones.Wikipedia

Impacto en la prensa y la libertad de expresión

Las agresiones a periodistas durante las protestas han generado preocupación en la comunidad internacional y en las organizaciones defensoras de la libertad de prensa. La ACPI condenó los ataques y exigió a las autoridades bolivianas que garanticen la seguridad de los comunicadores y el respeto a la libertad de expresión. Estas agresiones representan una amenaza para el ejercicio del periodismo y para el derecho de la población a estar informada.

Perspectivas y posibles soluciones

La crisis política en Bolivia plantea desafíos significativos para la estabilidad democrática y el respeto al estado de derecho. Las autoridades deben buscar soluciones que permitan la participación política de todos los sectores, respetando las decisiones judiciales y garantizando los derechos fundamentales de la población. El diálogo entre el gobierno, la oposición y los movimientos sociales es esencial para encontrar una salida pacífica y democrática a la situación actual.

La comunidad internacional también puede desempeñar un papel importante en la mediación y el apoyo a procesos de diálogo que contribuyan a la reconciliación y al fortalecimiento de las instituciones democráticas en Bolivia. Es fundamental que se respeten los principios constitucionales y que se evite la violencia como medio para resolver las diferencias políticas.


Fuentes:

  1. Wikipedia: “Manifestaciones violentas en Bolivia de mayo de 2025”
    https://es.wikipedia.org/wiki/Manifestaciones_violentas_en_Bolivia_de_mayo_de_2025:contentReference[oaicite:110]{index=110}
  2. El Deber: “En Cochabamba suspenden la salida de buses hacia Santa Cruz por los bloqueos de cocaleros en el Chapare”
    https://eldeber.com.bo/pais/en-cochabamba-suspenden-la-salida-de-buses-hacia-santa-cruz-por-los-bloqueos-de-cocaleros-en-el-chapare_365123:contentReference[oaicite:114]{index=114}
  3. DW: “Constitucional boliviano descarta candidatura de Evo Morales”
    https://www.dw.com/es/constitucional-boliviano-descarta-candidatura-de-evo-morales/a-66812345:contentReference[oaicite:118]{index=118}

Agregar comentario

Leave a Reply