Prensa Today

¡Descubre cuáles son los alimentos que contienen más vitamina C!

La vitamina C -o ácido ascórbico- es uno de complementos nutricionales más famosos, en especial cuando hace frío.

Luego de que Linus Pauling en 1970 propusiera que las elevadas dosis de vitamina c podían prevenir el resfrío, muchas personas comenzaron a consumirlas con ese fin. Investigaciones posteriores indicaron que el ácido ascórbico no sirve para prevenir el resfrío, pero si para tratarlos. Su ingesta es muy importante en el cuerpo humano ya que ayuda al crecimiento y la reparación de tejidos.

Las vitaminas son muy importante para el sistema inmunológico, el corazón, la piel y las encías. Además expertos afirman que es un muy buen antioxidante, ayuda a combatir los daños que se generan a través de los años.

Para cumplir con las dosis de vitamina C que necesita el cuerpo humano no se necesita tomar suplementos, de hecho, hay una gran cantidad de frutas y verduras que contienen más que el requisito diario aconsejado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) que son 45 miligramos (mg) diarios.

Aunque muchos asociemos la naranja y el limón con esta vitamina, lo cierto es que no son la fuente más rica de ácido ascórbico.

El «Top 5» está compuesto por: la guayaba (228mg), la grosella negra (200 mg), el pimiento rojo (190 mg), el chile (144 mg) y el perejil (120 mg).

Completan la lista el kiwi (93 mg), la col rizada (o repollo) (93 mg), el brócoli (89 mg), el repollito de Bruselas (85 mg) y la fresa (o frutilla) (80 mg).

Otras buenas fuentes de vitamina C son los cítricos, las bayas, el durazno, la granada, la papa, la calabaza, la coliflor, la espinaca y las verduras de hojas verdes en general.

Comer sano ayuda

Consumir vitaminas y minerales a través de los alimentos es mucho más sano que hacerlo vía suplementos, sin embargo, algunas de las frutas y verduras que contienen mucha vitamina C también son altamente calóricas.

Aunque tomar un vaso de jugo de naranja todos los días cubriría la cuota de vitamina C, no se aconseja para personas con problemas de peso.

Investigaciones y experimentos realizados a través de los años, arrojaron la información que esta sustancia orgánica no solo ayuda a combatir resfríos, sino también enfermedades graves.

En 2013, científicos de la Escuela de Medicina Albert Einstein de la Universidad Yeshiva, en Estados Unidos, descubrieron que el ácido ascórbico puede destruir un tipo de tuberculosis resistente a fármacos.

En tanto, otra investigación realizada en 2014 por la Universidad de Kansas, también en EE.UU., comprobó que ingerir altas dosis de vitamina C ayuda a luchar contra el cáncer, potenciando los efectos de la quimioterapia.

naranjas

No abuses los excesos son dañinos

Consumir vitamina C en exceso es un riesgo. Aunque se sabe que el cuerpo elimina el excedente a través de la orina, sin causar daños, en algunos casos puede tener consecuencias. Puede causar problemas estomacales. El doctor británico Chris van Tulleken advirtió que el consumo exagerado de vitamina C puede reducir los niveles de cobre en el cuerpo.

En tanto, hay evidencias de que en algunas personas el ácido ascórbico que no llega a ser eliminado a través de los riñones puede causar cálculos renales.

SoloQuotes

Agregar comentario

Deja un comentario