El gobierno venezolano mantiene una deuda de 3,7 millardos de dólares con las distintas aerolíneas internacionales que operan en el país, esto ha provocado un descenso en la emisión de boletos, la cual descendió un 55% entre enero y agosto del año cursante.
La Asociación Venezolana de Mayoristas y Empresas de Representaciones Turísticas, aseguró que hasta no ser cancelada la deuda, la oferta de asientos seguirá siendo limitada.
Aún cuando las aerolíneas recibieron la autorización por parte del gobierno para vender boletos en dólares, todavía es posible encontrar pasajes aéreos en bolívares, aunque su costo es elevado.
Julio Arnaldes, director de la Avemarep, señaló que no es un proceso sencillo conseguir los boletos valorados en bolívares. “Es como la leche, sí se consigue, pero ello requiere grandes esfuerzos. Todo el país está patas arriba”, expresó.
Un pasaje con destino a Miami esta valorado en 375.000 bolívares, otros destinos igualmente demandados como Bogotá tiene un precio de 210.000 bolívares el boleto; 300.000 bolívares el de Madrid; 190.000 bolívares el de Panamá; 88.000 bolívares el de Aruba, y 135.000 bolívares el de República Dominicana.
“Esos precios tan altos son producto del elevado compromiso del gobierno con las empresas aéreas y, por supuesto, de las distorsiones cambiarías que hay en el país”, manifestó el director de Avemarep.
Fuente: El Nacional