El origen del Día Internacional del Migrante se remonta al año 2000 cuando la Asamblea de las Naciones Unidas reunidas el 4 de diciembre acordaron la celebración del Día Internacional del Migrante el 18 de diciembre, debido al gran número de migrantes que existe en la actualidad.
El término de migración referido a los seres humanos hace referencia al desplazamiento de un lugar a otro principalmente en busca de trabajo o por otros motivos. En la actualidad la globalización, junto con los avances en las comunicaciones y el transporte, han incrementado en gran medida el número de personas que tienen el deseo y la capacidad de mudarse a otros lugares.
El Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, expuso un balance de la situación actual de los migrantes en un año en el que 5.000 personas, incluido mujeres, hombres y niños han muerto en su travesía por una mejor vida.
El secretario General indicó “Decenas de millares más han sido objeto de explotación y de abusos cometidos por traficantes de personas. Y se cuentan por millares los que han sido tomados como chivos expiatorios y se han convertido en blanco de políticas xenófobas y de discursos alarmistas»
Según el estudio presentado por PGA Group “Coyuntura Organizacional 2015″, actualmente en Venezuela se celebra este día con 1.000.000 de ciudadanos que han emigrado al exterior en los últimos 10 años. Entre los migrantes que beneficiarán a otros países, están 600.000 profesionales de distintas áreas.
Agregar comentario