PrensaToday

¡Dramático! La terrible tasa de homicidios en Venezuela

Año tras año las cifras empeoran, y los datos e historias, cada vez son más sombríos. Es la desgarradora realidad de Venezuela, donde el poco respeto por la vida del otro, deja familias incompletas, este es el país de las historias inconclusas, del futuro incierto y de la terrible impunidad.

En el 2015, Venezuela se superó en algo, y fue en el alcance de la angustiante cifra de 90 asesinatos por cada 100 mil habitantes.

Según el último informe del 2015 publicado por el Observatorio Venezolano de la Violencia (OVV), para el final del año pasado, que fue hace poquísimo, el país llegaría a las 27.875 muertes por homicidio. Sin embargo la población observa como el Ejecutivo ha eludido su responsabilidad ante tan atroces estadísticas. Los venezolanos se encuentran sumidos en el temor y la indefensión, derivados de la impunidad reinante en todo el país, gracias a las pocas y pobres políticas del gobierno en materia de seguridad.

¿Es la falta de conciencia o es que en Venezuela se ha instalado de manera silenciosa el terrorismo de estado, como herramienta para mantener a la ciudadanía inmersa en el miedo?

Es impactante la poca importancia que se le ha dado a la inseguridad, y así lo aseguró el concejal del municipio Libertador, Jesús Armas, quien informó que “la respuesta del alcalde Jorge Rodríguez frente a los problemas de inseguridad, fue presentar un presupuesto chucuto en donde solo se invertirá el 1% del total del presupuesto de Caracas para seguridad ciudadana. Lo más grave de este presupuesto aprobado por los concejales del PSUV es la mínima inversión en temas de seguridad ciudadana. Apenas se invertirá un poco más de 13 millones de bolívares, mientras que para las comunicaciones de la alcaldía se destinarán 26 millones de bolívares”.

Caracas, Valencia, Ciudad Guayana y Barquisimeto, se vieron en el 2014 entre los primeros lugares de las ciudades más peligrosas del mundo, según la revista Forbes de México.

Ciudades

Hay quienes “le temen más” al fenómeno de “El niño”, que a los asesinatos en Venezuela, expresan: “El niño no es juego, tómalo en serio”…

¡Señores, lo que no es juego, son los alarmantes casos de homicidios que están dejando al país sin sus hijos! La inseguridad no distingue entre colores, ni ideales, es un mal que azota a todos por igual.

Ayer fueron Suárez y Castillo, asesinados y calcinados vilmente frente a sus hijas, hoy fue Ricardo Durán y cientos de venezolanos más, ¡¿hasta cuándo?!

21131duran
Ricardo Durán – Periodista y ancla de VTV

Agregar comentario

Leave a Reply