Este martes o a lo largo de la semana, dos fiscalías federales de Estados Unidos, tienen previsto anunciar acusaciones formales contra media docena de militares venezolanos, varios de ellos generales, por su implicación en el narcotráfico.
Este anuncio no depende de la derrota oficialista del domingo, aunque la celebración a causa de elecciones sí llevó a las fiscalías a aplazar la comunicación de su decisión hasta después de los comicios, para evitar posibles conjeturas e interpretaciones sobre un supuesto deseo de Estados Unidos de influir en el resultado electoral.
Por otra parte, dichas investigaciones no son la consecuencia del caso en marcha contra los sobrinos de Nicolás Maduro y Cilia Flores, cuyo juicio tendrá lugar el 17 de diciembre, debido al aplazamiento que pidieron los abogados para que su prevista admisión de culpabilidad (pues se enfrentan a la posibilidad de cadena perpetua) no tuviera lugar antes de las elecciones y perjudicara el apoyo al Gobierno.
Si bien, el resultado electoral no guarda relación con la formalización de los procesamientos de estos narcogenerales, sí podría influir en una posible acusación contra Diosdado Cabello, ya que al perder su condición de presidente de la Asamblea Nacional, Estados Unidos no se vería limitado a tomar una acción en su contra.
«Cuando la Fiscalía investiga a alguien tan relevante de otro país, la presentación de una acusación formal queda a decisión del Fiscal General, y este la adopta en comunicación con el Departamento de Estado y la Casa Blanca. Ahora Cabello es un simple diputado«, advierte alguien que sigue de cerca el caso.
Fuente: ABC
Agregar comentario