Prensa Today

El futuro ya está aquí: Microsoft y sus socios impulsan la evolución de las ciudades inteligentes

A medida que el mundo continúa avanzando tecnológicamente, el concepto de Ciudades Inteligentes ha surgido como un enfoque clave para el desarrollo urbano. Con la integración de tecnologías innovadoras como la Inteligencia Artificial (IA) generativa y los gemelos digitales, las ciudades se están transformando en centros inteligentes, sostenibles e integradores.

Microsoft, junto con sus socios, está a la vanguardia de esta revolución, mostrando soluciones innovadoras en el Smart City Expo World Congress 2023 celebrado en Barcelona. En este artículo, exploraremos los aspectos más destacados y las contribuciones de Microsoft y sus socios para impulsar la evolución de las ciudades inteligentes.

El auge de las ciudades inteligentes

El Smart City Index 2023, elaborado por el International Institute for Management Development (IMD) y la World e-Governments Organization of Cities and Local Governments (WeGO), refleja el impulso mundial del movimiento Smart City. Aunque Europa y Asia dominan las primeras posiciones, el concepto de Ciudades Inteligentes se está extendiendo por todo el mundo.

Esta evolución va más allá de los avances tecnológicos, centrándose en elementos esenciales como la inclusión, la diversidad y la sostenibilidad. Las Smart Cities se centran ahora en situar al ser humano en el centro de la ecuación, aprovechando la tecnología para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

Presencia de Microsoft en el Smart City Expo World Congress 2023

El Smart City Expo World Congress, que se celebra del 7 al 9 de noviembre, reúne a más de 600 ponentes, 140 países y 800 ciudades. Microsoft participa activamente en este influyente evento, mostrando sus soluciones y la colaboración con 17 socios en su stand de exposición.

Este amplio encuentro proporciona una plataforma para que Microsoft y sus socios demuestren sus impactantes contribuciones a las ciudades inteligentes.

El poder de la IA generativa en las ciudades inteligentes

Uno de los motores clave de la transformación de las ciudades es la Inteligencia Artificial (IA) generativa. Esta tecnología de vanguardia, con tan solo un año de presencia efectiva en el mercado, ya se perfila como un cambio de juego. La IA generativa permite a las administraciones municipales tomar decisiones ágiles basadas en datos, aprovechando la información predictiva sobre factores vitales como la vulnerabilidad social y la demografía.

Al integrar las comunicaciones multicanal con la prestación de servicios, la IA generativa sitúa a los ciudadanos en el centro de la gestión de las ciudades inteligentes. Las capacidades de IA generativa de Microsoft abarcan desde el aumento de la productividad del asistente de IA Copilot hasta la creación de gemelos digitales para las ciudades, lo que permite realizar simulaciones para optimizar la gestión de las infraestructuras físicas.

Sostenibilidad y resiliencia en las ciudades inteligentes

Junto a la digitalización y la mejora de los servicios al ciudadano, la búsqueda de la sostenibilidad es un reto importante para las ciudades inteligentes. Las soluciones de Microsoft inciden directamente en los objetivos de sostenibilidad y resiliencia de las ciudades.

La analítica avanzada permite comprender en profundidad el impacto del cambio climático en las comunidades, mientras que los gemelos digitales facilitan el modelado de ciudades respetuosas con el medio ambiente. La IA generativa, con su poder analítico, analiza los datos relevantes para diseñar planes flexibles y adaptables hacia el logro de la neutralidad de carbono.

El compromiso de Microsoft con la sostenibilidad se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, contribuyendo a un futuro mejor para las ciudades y el planeta.

Socios de Microsoft: Una red de expertos

Un aspecto esencial del enfoque de Microsoft sobre las ciudades inteligentes es su amplia red de socios. Estas empresas expertas colaboran con Microsoft para implantar tecnologías y soluciones de vanguardia, impulsando avances reales en los entornos urbanos. Exploremos algunos de los socios clave y sus contribuciones al Smart City Expo World Congress 2023:

ABB: estrategia global pionera para edificios inteligentes

ABB, socio destacado de Microsoft, presenta su estrategia global y gestión de cartera para edificios inteligentes. El compromiso de ABB con la neutralidad de carbono, conocido como «ABB Mission to Zero», se apoya en la tecnología de Microsoft.

Accenture: Revolucionando la movilidad y la seguridad urbanas

Accenture se centra en la movilidad urbana, presentando sesiones sobre movilidad sostenible y conectividad comunitaria. También profundizan en el futuro de la seguridad vial, utilizando análisis proactivos para comprender, intervenir y lograr los resultados deseados.

AMS: Aprovechar la IA y los datos para la sostenibilidad ciudadana

AMS muestra cómo la Inteligencia Artificial y los datos pueden impulsar la sostenibilidad para municipios y ciudadanos. Las presentaciones destacan la digitalización de las ciudades inteligentes y la optimización de las flotas y rutas municipales.

Bentley: Integración de gemelos digitales para el desarrollo sostenible

Bentley destaca la integración de gemelos digitales en campus inteligentes, monitorizando indicadores de sostenibilidad. También muestran la implementación exitosa de un proyecto a gran escala en Berlín.

CBRE: Liberar el potencial de los edificios inteligentes

CBRE ofrece ideas para maximizar el potencial de los edificios inteligentes y su visión de una infraestructura descarbonizada. Operan la sostenibilidad a través de soluciones de gestión inteligente de instalaciones.

Cyclomedia: Procesos eficientes y mitigación de riesgos urbanos

Cyclomedia destaca la digitalización de los procesos fiscales en aras de la eficiencia, la objetividad y la fiabilidad. Demuestran el uso de Supermesh para crear una visualización 3D de las ciudades, combinando datos a nivel de calle y aéreos.

ESRI: Aplicaciones prácticas de gemelos digitales

ESRI muestra aplicaciones prácticas y estrategias para gemelos digitales, presentando su plataforma ArcGIS. Esta plataforma permite crear mapas web interactivos con infraestructura espacial para las administraciones locales.

Genetec Inc: Avanzando en la infraestructura del vehículo eléctrico y la seguridad en la nube

Genetec Inc. se centra en la próxima generación de sistemas de recarga de vehículos eléctricos. También exploran la utilización de la nube para crear ciudades inteligentes y seguras.

Johnson Controls: Proponiendo edificios e infraestructuras sostenibles

Johnson Controls presenta sus soluciones para edificios inteligentes e infraestructuras descarbonizadas a través de su plataforma OpenBlue. Su completo ecosistema combina tecnología, expertos, servicios y soluciones digitales.

KPMG: Dar forma al futuro de las ciudades inteligentes

KPMG explora el concepto en evolución de las ciudades inteligentes, ofreciendo soluciones digitales centradas en la experiencia ciudadana, las necesidades futuras y el bienestar. Su enfoque innovador alinea los servicios de la ciudad con las necesidades de la población.

Conceptos simples: Capacitar a los ciudadanos con IA generativa

Plain Concepts demuestra cómo la IA generativa está al servicio de los ciudadanos, mostrando una implementación exitosa de gemelos digitales en el sector de la construcción con el estudio de caso de Heijmans.

SAS: impulsar la innovación en la gestión del tráfico y la predicción de inundaciones

SAS presenta dos casos de éxito. El proyecto de Cary, en Carolina del Norte, aprovecha SAS Analytics for IoT y Azure IoT para innovar en la predicción de inundaciones. El estudio de caso de Estambul se centra en los retos de la gestión del tráfico y las soluciones impulsadas por SAS Analytics.

Schréder: Iluminando ciudades de forma sostenible

Schréder ofrece dos presentaciones: «LightSync», que muestra la iluminación sostenible proporcionada por las capacidades de la nube, y «Future-Proof Cities», que ilustra cómo sus soluciones basadas en IA y en la nube mejoran la resiliencia y la sostenibilidad de las ciudades.

Siemens Advanta: Más allá de los prototipos

Siemens Advanta explora la ampliación de las empresas más allá de los prototipos. También destacan cómo la IA generativa puede impulsar a las ciudades inteligentes hacia un futuro cognitivo.

Sparrow: Inteligencia medioambiental para la salud y la seguridad

Sparrow se centra en la inteligencia medioambiental a través de los datos, haciendo hincapié en los datos «hiperlocales» para obtener información medioambiental a pie de calle. También abordan los riesgos urbanos y su impacto en la salud de los ciudadanos.

Unity: Transformación de ciudades con gemelos digitales

Unity muestra cómo los gemelos digitales transforman el diseño y las operaciones urbanas, permitiendo la creación de ciudades inteligentes basadas en principios medioambientales, sociales y de gobernanza.

Wipro: Facilitar la sostenibilidad inteligente

Wipro aborda la sostenibilidad inteligente a través de proyectos como aeropuertos sostenibles y resiliencia responsable a través de la Coalición para las Ciudades del Futuro. Su enfoque de pensamiento de diseño alinea las ciudades inteligentes con soluciones centradas en el ciudadano, la accesibilidad, la transparencia y la gobernanza inteligente.

Conclusión

Las ciudades inteligentes ya no son una visión lejana del futuro; se están haciendo realidad gracias a los esfuerzos colectivos de Microsoft y sus socios. Aprovechando tecnologías como la IA generativa y los gemelos digitales, ciudades de todo el mundo están evolucionando hacia entornos urbanos inteligentes, sostenibles e inclusivos. El Smart City Expo World Congress 2023 sirve de plataforma para que Microsoft y sus socios expongan sus soluciones innovadoras e impulsen la transformación de las ciudades inteligentes. Con un enfoque en la sostenibilidad, la resiliencia y la innovación centrada en el ciudadano, el futuro de las ciudades está siendo moldeado por los esfuerzos de colaboración de los líderes tecnológicos y los visionarios urbanos.

Agregar comentario

Deja un comentario