El chavismo retiene sin complicaciones el control del órgano electoral. Tres de los cinco rectores son afines al Gobierno de Maduro y dos pertenecen a cuotas opositoras
La anterior directiva del Consejo Nacional Electoral, presidida por el moderado Pedro Calzadilla, designada hace dos años luego de un trabajado acuerdo político con la oposición y el beneplácito de la comunidad internacional, renunció intempestivamente a sus funciones hace casi tres meses. El vacío dejado fue reconocido por el Parlamento chavista, presidido por Jorge Rodríguez, y se procedió entonces a iniciar el proceso de consultas para nombrar una nueva Junta Directiva.
La nueva directiva del CNE empieza su mandato coincidiendo con el comienzo de la campaña electoral de la elección primaria de la fuerzas opositoras, y en medio de insistentes especulaciones, puestos a correr por Diosdado Cabello y otros miembros de la jerarquía chavista , en torno a la posibilidad de que las elecciones presidenciales sean adelantadas varias semanas o meses sin aviso, incluso para este mismo año, como ocurrió en 2018.
Jorge Rodríguez calificó de “histórica” la designación de esta directiva, celebró el espíritu republicano que la anima recordando a Simón Bolivar en el Congreso de Angostura de 1817. La mayoría de los dirigentes y candidatos de la oposición censuraron el anuncio. Días antes de la concreción de esta nueva Junta Directiva, César Pérez Vivas, candidato opositor en las primarias, denunció como un hecho el nombramiento de Amoroso y agregó que la maniobra se adelantaba “para desmoralizarnos y espantar el voto” en una elección que saben que tendían perdida. Todos los candidatos opositores manifestaron su intención de continuar con su mensaje en las calles.
El oficialismo, cuya dirigencia más importante se ha rotado casi todos los cargos del estado en estos años, considera completamente naturales estas designaciones, aunque se trate de militantes partidistas. El actual fiscal general, Tarek William Saab, es también militante del oficialista PSUV y fue varios años gobernador del Estado Anzoátegui. Y el propio Jorge Rodríguez ocupó un cargo por varios años como rector del Consejo Nacional Electoral.
La anterior directiva del Consejo Nacional Electoral, presidida por el moderado Pedro Calzadilla, designada hace dos años luego de un trabajado acuerdo político con la oposición y el beneplácito de la comunidad internacional, renunció intempestivamente a sus funciones hace casi tres meses. El vacío dejado fue reconocido por el Parlamento chavista, presidido por Jorge Rodríguez, y se procedió entonces a iniciar el proceso de consultas para nombrar una nueva Junta Directiva.
La nueva directiva del CNE empieza su mandato coincidiendo con el comienzo de la campaña electoral de la elección primaria de la fuerzas opositoras, y en medio de insistentes especulaciones, puestos a correr por Diosdado Cabello y otros miembros de la jerarquía chavista , en torno a la posibilidad de que las elecciones presidenciales sean adelantadas varias semanas o meses sin aviso, incluso para este mismo año, como ocurrió en 2018.
Jorge Rodríguez calificó de “histórica” la designación de esta directiva, celebró el espíritu republicano que la anima recordando a Simón Bolivar en el Congreso de Angostura de 1817. La mayoría de los dirigentes y candidatos de la oposición censuraron el anuncio. Días antes de la concreción de esta nueva Junta Directiva, César Pérez Vivas, candidato opositor en las primarias, denunció como un hecho el nombramiento de Amoroso y agregó que la maniobra se adelantaba “para desmoralizarnos y espantar el voto” en una elección que saben que tendían perdida. Todos los candidatos opositores manifestaron su intención de continuar con su mensaje en las calles.
El oficialismo, cuya dirigencia más importante se ha rotado casi todos los cargos del estado en estos años, considera completamente naturales estas designaciones, aunque se trate de militantes partidistas. El actual fiscal general, Tarek William Saab, es también militante del oficialista PSUV y fue varios años gobernador del Estado Anzoátegui. Y el propio Jorge Rodríguez ocupó un cargo por varios años como rector del Consejo Nacional Electoral.
Agregar comentario