Virginia Giunta – Marlon Correa – Daniela Bustillos – Pedro Correa
Durante el discurso de Simón Bolívar ante la Sociedad Patriótica el 4 de julio de 1811, suplicó a Venezuela que rompiera con las cadenas coloniales: «Coloquemos, sin miedo, la piedra de la libertad fundamental de Sudamérica: vacilar es perdernos». Sus palabras Contra el dominio español dirigido a una unidad, si fuera efectivo, llevaría a Venezuela a la libertad. Las palabras unión y libertad resuenan a lo largo de su discurso pero, ¿qué quiso decir Bolívar con tales palabras, con tal proclamación? Un sentimiento que lo obligó a dejar un mensaje claro de lo que para una nueva nación era o significaba: su independencia.
Unión Una palabra ambigua utilizada en generaciones ancestrales para definir los vínculos fuertes e inquebrantables de un acuerdo o amistad. Cuando era joven, mi madre solía decir, «los vínculos de hermandad y amistad están tan intrincadamente entrelazados que cuando se aplica la fuerza, son casi imposibles de romper porque forman un núcleo de poder inquebrantable». En cada uno de Bolívar En las cartas, a menudo se refería a la misma unión. En cada texto. En cada proclamación. Confió en su fe: “cuando se consolide la unión y cesen los partidos, caeré tranquilamente en mi tumba”. Estas palabras fueron una declaración no solo para ese momento, sino que sus palabras sirvieron de inspiración para los futuros libertadores. Con frecuencia me pregunto sobre los pensamientos de Bolívar con respecto a la libertad y la unión, y me pregunto si somos los libertadores ornamentados que él concibió, o simplemente somos ciudadanos de mente simple. ¿Quizás somos como aquellos que eligieron no venir después de esa hazaña de independencia, pero eligieron vivir bajo el dominio colonial de la monarquía española esclavizadora? Pues no, soy un patriota porque creo firmemente en los principios fundamentales de la constitución de la Primera República de Venezuela basados en las premisas de la igualdad de las personas, la abolición de la censura y la dedicación a la libertad de expresión. El que nos liberó, nos destetó de ese sustento colonial; y al igual que el Fénix, nos dio nuevas alas para volar, para ser libres y buscar cielos de dignidad y patriotismo nacional. Eso, para mí, y para muchos otros, representaría lo que conmemoramos el 5 de julio.
Mientras reflexiono sobre estas palabras, y cómo resuenan en mi mente los pensamientos de Bolívar; «Caramba» se siente como si estuviera escuchando el eco de sus palabras en el aire. Es como si estuviera viendo su mano moviendo la espada de la justicia, clamando por la unión y la libertad de los oprimidos. Durante veintiún años, Venezuela ha sufrido muchas batallas, desde demandas ilimitadas de corrupción hasta violaciones sistemáticas de los derechos humanos; Los sueños de Bolívar se han hecho añicos. Simón Bolívar fue un profeta, un soñador, un líder visionario que anhelaba un país libre, y el 5 de julio de 1811, proclamó su visión para establecer una nueva nación y ayudar a Venezuela a imponer este manuscrito de pergamino de emancipación: nuestra constitución.
Hoy, 5 de julio de 2019, doscientos ocho años después, me quedo con ganas de esa misma libertad. Hoy, grito por las cadenas de odio, abuso y división que se romperán, y abogo por una unión efectiva que lleve a Venezuela a la libertad, una vez más.
Creo que somos los libertadores de los que habló Bolívar, pero hasta que nuestra unión no se consolide, no entraremos con calma en nuestra tumba.
Texto original:
Ask A Venezuelan http://www.askavenezuelan.com/
https://prensatoday.com/antologia-en-la-ruta-de-una-gesta-independentista/
Agregar comentario