La administración de Joe Biden ha enfrentado numerosos desafíos en sus primeros meses en el cargo, y uno de los temas más apremiantes ha sido la problemática migratoria en Estados Unidos.
Desde que asumió el cargo en enero de 2021, se estima que más de 10 millones de personas han ingresado al país sin documentos, lo que ha generado un intenso debate político y críticas por parte de los republicanos.
Política fronteriza de Biden y la afluencia de migrantes
Desde el comienzo de su mandato, la política fronteriza de Joe Biden ha sido objeto de duras críticas. La frontera sur de Estados Unidos ha experimentado una abrupta afluencia de migrantes provenientes de México y otros países de América Latina. Esto ha llevado a un aumento significativo en el número de personas que ingresan al país sin documentos.
Los republicanos han acusado a la administración de Biden de no asegurar adecuadamente la frontera y han argumentado que esto ha llevado a un aumento en la migración irregular.
Como respuesta a las críticas, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció planes para instalar más de 30 kilómetros de barreras nuevas a lo largo del Río Grande, en el sureste de Texas. Sin embargo, estas medidas no han logrado resolver el problema de manera efectiva.
Cifras de migrantes liberados y las estimaciones de ingresos sin documentos
Según los datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de Estados Unidos, en el año fiscal 2023 las autoridades de inmigración liberaron a más de 900.000 migrantes en el país.
Esto marca el tercer año consecutivo de cruces fronterizos sin documentos récord durante el gobierno de Joe Biden. Estas cifras han generado preocupación y han llevado a la estimación de que más de 10 millones de personas han ingresado sin documentación al país desde que Biden asumió el cargo.
El sitio web estadounidense ‘Center Square’ estima que el número de personas que ingresan sin documentos ha alcanzado la enorme suma de 10 millones. Este medio citó datos oficiales de la CBP para los años fiscales 2020-2023, que indicaron un total de 8.396.199 detenciones oficiales.
No obstante, estos datos no incluyen las «fugas», que son los casos en los que las personas logran ingresar sin ser detectadas. Según estimaciones del medio conservador, las fugas podrían ascender a al menos 1.678.979.
Impacto de la migración irregular y las críticas a la administración de Biden
El informe de ‘Center Square’ destaca que el número de personas que han ingresado sin documentos supera las poblaciones de 41 estados individuales. Esto pone en evidencia la magnitud del problema y ha generado preocupación en la sociedad estadounidense. Además, se argumenta que entre quienes cruzaron la frontera sin papeles se encontraban presuntos terroristas, traficantes de drogas y personas con antecedentes penales.
La problemática migratoria y la falta de control en la frontera han afectado negativamente la imagen de Joe Biden y su administración. Según una encuesta de Gallup, la calificación de Biden entre sus compañeros del Partido Demócrata ha caído 11 puntos porcentuales desde septiembre, situándose en un 75%.
Además, su aprobación general ha disminuido hasta un 37%. Estos números reflejan el descontento de la población con respecto a la gestión de la migración por parte del presidente.
Conclusiones
La administración de Joe Biden ha enfrentado grandes desafíos en lo que respecta a la gestión de la migración en Estados Unidos. La afluencia de migrantes sin documentos ha generado un intenso debate político y críticas por parte de los republicanos.
Aunque se han implementado medidas para reforzar la seguridad en la frontera, los números indican que miles de personas continúan ingresando al país sin ser detectadas.
El impacto de la migración irregular ha sido significativo, afectando la imagen de Joe Biden y su administración. La caída en la aprobación del presidente refleja el descontento de la población con respecto a la manera en que se ha manejado esta problemática.
En definitiva, la gestión de la migración se ha convertido en un desafío importante para el gobierno de Biden y requerirá soluciones efectivas y sostenibles en el futuro.
Agregar comentario