Prensa Today

Estos son los obstáculos que deberá superar la oposición venezolana para resguardar los votos del 6D

El próximo 6 de diciembre se espera que se realicen los comicios electorales, en los cuales se elegirá los nuevos miembros de la Asamblea Nacional venezolana, en este proceso, las dos corrientes políticas principales se debaten para ganar el mayor número de asientos dentro del parlamento.

Sin embargo, existen ciertos obstáculos que la oposición venezolana deberá enfrentar para garantizar que los votos emitidos coincidan con los votos contabilizados y no exista usurpación de identidad para alterar los resultados. La participación activa de los venezolanos resguarda y garantiza el respeto al voto.

Christopher Bello, experto en seguridad informática y en redes de transmisión, asegura que a pesar de ser unas elecciones complejas son las que cuentan con menor participación civil. Cabe destacar, que este es un obstáculos que interfiere con los factores políticos, ya que deben incitar a los ciudadanos para que ejerzan su derecho al voto y bajar este margen.

Bello, acotó que antes y durante del procesos electoral se deben velar por ciertas aristas: la primera de estas es que los venezolanos corroboren sus datos en la página principal del Consejo Nacional Electoral.

De igual manera, desechó la estrategia de la avalancha, que se basa en acudir a los centros de votación en grupo, a una hora determinada, el sufragio debe activarse constantemente durante toda la jornada. Asimismo, advirtió sobre la falta de depuración del Registro Electoral Permanente (REP) y agregó que ante este hecho, hace falta la acuciosidad de los testigos.  “La observación en las mesas electorales será fundamental”.

El ingeniero en telecomunicaciones, indicó que expertos comprometidos con la democracia le entregaron un manual a la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), para hacer de su conocimiento una serie de actividades que permitirán la normalidad del proceso. Por ejemplo, se sugirió impedir que los miembros de mesa tengan teléfonos celulares con los que se puede hacer conexiones ilegales con las laptops del CNE.

“Es importante que la gente sepa, a la hora de poner su huella, que tiene que estar pendiente de la manipulación del equipo, porque uno de los grandes problemas que existe es la cancelación de la máquina de votación”, advirtió.

Bello explicó que la cancelación de la máquina constituye un problema que genera votos erróneos, esto se puede dar cuando transcurre mucho tiempo desde que se presenta la huella dactilar hasta que se emite el sufragio. Ante esta situación, recomendó no dar indicios de cuál es la preferencia política, porque cualquier doble click, o doble presentación de la huella dactilar puede influir en la nulidad del voto.

“La gente tiene que ir a votar, si tú no votas, usan tu voto”, advirtió Bello al recordar que la abstención juega un papel fundamental, porque podría determinar el margen de manipulación de resultados.

Participación ciudadana

“Todo lo que nosotros estemos montando como estrategia requiere de personas, de ciudadanos”, recalcó Hernández quien forma parte del partido Un Nuevo Tiempo, y además participó en la comisión electoral de la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) en las elecciones presidenciales de 2013 entre Henrique Capriles y Nicolás Maduro.

Hernández destacó lo fundamental que es reforzar la estructura de movilización y participación que fueron aplicados en los más recientes comicios, motivo por el cual se pudieron precisar las irregularidades que surgieron en los comicios.

Igualmente evidenció su optimismo al señalar que el compromiso de la gente será la tierra de cultivo que dará buenos frutos. “No tendremos gobierno, pero sí la convicción de cambio, y esa convicción es la que va a movilizar a la gente”.

Explicó que el reto de las próximas elecciones, no sólo envuelve a la tolda opositora, sino también a todo aquel que quiera promover el cambio, que desee  ver un giro de timón en el país petrolero, donde los ciudadanos han visto mermada su calidad de vida en virtud de la severa crisis económica y social.

La idea es que “cada elector se convierta en movilizador. Hay que garantizar la transparencia del proceso y ésta no es una tarea solo de la MUD; es la gente la que garantiza que el voto tenga la intencionalidad que emitió el elector”, reiteró.

La tarea previa al 6D

Hernández apunta que la estrategia, previa al día de las elecciones, debe pasar por ubicar a los miembros de mesa seleccionados por el Centro Nacional Electoral (CNE) e identificar a los simpatizantes de la oposición.

Al igual que debe reforzarse la campaña para que los venezolanos verifiquen a través de la página del CNE, si son uno de los 486.732 seleccionados como miembros y secretarios de las 40.601 mesas que estarán habilitadas en los 14.515 centros de votación a nivel nacional.

Hernández hizo énfasis en que es de vital importancia instruir a los testigos de mesa  para que no abandonen sus puestos, ya que, es lo “único que garantiza que no ocurra nada irregular en el cuaderno ni en la máquina de votación”.

Instó a los miembros y testigos de mesa a no permitir que el sorteo del 51%  las mesas electorales que serán escrutadas se realice antes del cierre de la jornada.

“Esta vez se va a reforzar el sistema para cuidar el voto dentro de la herradura (instalación del proceso electoral), movilizando a grupos civiles que apoyen a los testigos y miembro de mesa”, expresó al tiempo que resaltó la importancia de estar presentes en todos los centros electorales, desde el más grande hasta el más apartado.

Un detalle importante es que no se trata de generar violencia o alentar discusiones, sino de promover el respeto a la norma, y eso está en manos de todos los ciudadanos. “Por eso estamos insistiendo en el fortalecimiento de grupos de ciudadanos que permanezcan en los centros de votación”, sostuvo.

¿Qué deben hacer los electores?

  • Verificar su cédula de identidad en la página oficial del Centro Nacional Electoral (CNE).
  • En caso de haber sido seleccionado como testigo o miembro de mesa, acudir a la capacitación que se efectuará a partir del 4 de noviembre hasta el jueves 3 de diciembre.
  • Si no fue seleccionado, verificar que su centro de votación sea el mismo de los comicios anteriores. En caso contrario, tomar las previsiones para su traslado y notificar el cambio a la junta electoral de su región.
  • Consultar las plataformas dispuestas como el portal www.quenadievoteporti.com para notificar la no participación de un familiar en el proceso, por motivos enfermedad o porque está fuera del país.
  • Al momento de sufragar, estar atentos a la manipulación de la máquina de votación.
  • Velar porque los miembros y testigos de mesa cumplan su labor, según dicta la norma electoral.
  • En caso de presenciar cualquier irregularidad, hacer las denuncias a tiempo.

Agregar comentario

Deja un comentario