Prensa Today

Fue vetada la ley que despenalizaba los hongos y otros psicodélicos en California

En una decisión sorprendente, el gobernador de California, Gavin Newsom, ha vetado una ley que buscaba despenalizar la posesión y uso personal de varios psicodélicos, incluyendo los hongos alucinógenos. Aprobada por el Congreso local a principios de septiembre, esta ley generó controversia y expectativas sobre el futuro de los psicodélicos en el estado.

En su carta de veto, el gobernador Newsom mencionó varias preocupaciones sobre la ley aprobada, incluyendo la falta de guías de información sobre dosis, lineamientos para el uso terapéutico, garantías para prevenir la explotación de estas sustancias y un aval médico que asegure que no puedan agravar enfermedades mentales.

A pesar de su veto, Newsom dejó abierta la posibilidad de que una nueva ley con estas garantías pueda ser presentada en el futuro.

Antecedentes de la ley

La ley, conocida como SB 58, fue aprobada por el Congreso local con 43 votos a favor y 15 en contra. Sin embargo, varios demócratas votaron en contra de la ley, lo que indicaba que su aprobación no sería un proceso sencillo. De haber sido promulgada, la policía no habría podido arrestar a adultos mayores de 21 años en posesión de ciertas cantidades de psicotrópicos. A diferencia de la legislación sobre la marihuana en California, la ley no habría autorizado la venta ni establecido dispensarios.

El veto del gobernador

En su carta de veto, el gobernador Newsom expresó su preocupación por la falta de garantías y regulaciones en la ley aprobada por el Congreso local. Argumentó que la despenalización de la posesión de psicodélicos sin estas garantías podría ser problemática y potencialmente perjudicial para la salud mental de las personas. Sin embargo, también reconoció el potencial terapéutico de estas sustancias y se mostró dispuesto a trabajar con los legisladores para redactar una nueva ley que aborde estas preocupaciones y permita una despenalización más amplia en el futuro.

El futuro de los psicodélicos en California

A pesar del veto de Newsom, el senador Scott Wiener, autor de la ley, ha asegurado que su lucha no ha terminado. Wiener ha expresado su intención de presentar una nueva propuesta de ley enfocada en el uso terapéutico de los psicodélicos mencionados. Además, ciudades californianas como Oakland y Santa Cruz ya han comenzado a experimentar con la regulación de estas sustancias, lo que indica que es posible que los psicodélicos tengan un futuro legal en el estado.

Investigaciones científicas y testimonios personales

El gobernador Newsom mencionó en su carta de veto que tanto las investigaciones científicas como los testimonios personales respaldan el uso terapéutico de los psicodélicos. En años recientes, se han realizado estudios que han demostrado el potencial de estas sustancias en el tratamiento de la depresión, el síndrome de estrés postraumático, las lesiones cerebrales y las adicciones. Estos hallazgos respaldan la idea de que los psicodélicos pueden ser una herramienta valiosa en la atención de la salud mental.

Reacciones y opiniones

Esta decisión ha generado diversas reacciones y opiniones. Mientras que algunos consideran que es una oportunidad perdida para aquellos que se han beneficiado de las terapias alternativas, como veteranos de guerra y profesionales de la salud que combaten las adicciones, otros ven el veto como una medida responsable para asegurar la seguridad y el bienestar de las personas. Sin embargo, la mayoría parece estar de acuerdo en que el debate sobre los psicodélicos está lejos de terminar y que es probable que se presenten nuevas propuestas de ley en el futuro.

El veto de esta ley que buscaba despenalizar los hongos y otros psicodélicos en California ha generado debate y expectativas sobre el futuro de estas sustancias en el estado. Aunque el veto se basa en preocupaciones legítimas sobre la falta de garantías y regulaciones, también reconoce el potencial terapéutico de los psicodélicos.

El senador Wiener y otros defensores de la despenalización han expresado su determinación de seguir luchando por el uso terapéutico de estas sustancias, lo que indica que el debate está lejos de terminar y que es posible que se presenten nuevas propuestas de ley en el futuro.

Agregar comentario

Deja un comentario