Prensa Today

Mauricio Macri echa a su ministro de Hacienda

Mauricio Macri ha despedido a Alfonso Prat-Gay de su cargo al frente de Hacienda y Finanzas, en medio de las críticas por la demora en el despegue económico prometido hace un año, con el inicio del Gobierno.

Argentina cerrará este año con una caída del PIB del 1,8%, según estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), y una inflación del 40%, muy por encima del 25% estimado en enero. La historia argentina dice que la renuncia de un ministro de Economía es anticipo de malas noticias. Es por ello que el Gobierno ha querido dejar en claro que, al menos esta vez, todo fue una cuestión de organización, sin impacto sobre la continuidad de las políticas oficiales.

«En función de los desafíos que tenemos para el año próximo habrá dos ministerios, uno de Finanzas y otro de Hacienda. Por eso se le ha pedido la renuncia al ministro de Hacienda y Finanzas, que se concretará en los próximos días. Queremos agradecer a Prat Gay por su trabajo en un año muy desafiante”, declaró el jefe de Ministros, Marcos Peña, al confirmar los cambios de gabinete en una rueda de prensa en la Casa Rosada.

El desafío del nuevo equipo económico será cumplir con las expectativas de una población que votó a Macri para que mejore la economía. El presidente ha dicho que 2017 sí será el año del crecimiento y puso para ello caras nuevas al frente de la gestión. Luis Caputo ascenderá de secretario a ministro de Finanzas, y Nicolás Dujovne, un economista que fue parte del equipo de la campaña electoral de Macri, irá a Hacienda. Las estimaciones oficiales anticipan que durante los próximos 12 meses el PIB subirá 3,5% y que la inflación será de 17%, una cifra que puede parecer exorbitante en cualquier país del mundo pero no en Argentina, acostumbrada a índices que dan miedo.

Peña reconoció que las diferencias con Prat-Gay fueron decisivas en su alejamiento. “No fueron diferencias sobre política económica sino sobre el proceso de toma de decisiones, no son discusiones de fondo, sino de organización o de cuál era la mejor forma de garantizar una coherencia al equipo. En ese caso siempre prima la visión del presidente, que es el que tiene que dirigir el equipo”, explicó el jefe de Ministros.

La estructura que Macri dio a la gestión económica ha sido la raíz de esas diferencias. En un país acostumbrado a tener ministros de Economía todopoderosos, el presidente dividió la cartera en seis: Hacienda y Finanzas, Energía, Trabajo, Agricultura, Producción y Transporte. Ahora ha partido las dos primeras, lo que ha dejado la política económica en manos de siete ministros. Prat-Gay fue siempre crítico de esa división de funciones, porque a su entender complicaba la toma de decisiones.

Fuente: El País

Agregar comentario

Deja un comentario