Prensa Today

MHO denunció las faltas de respeto hacía las libertades en Venezuela

«El régimen de Maduro es una dictadura en cualquier descripción que hagamos. Los poderes públicos están secuestrados por el Ejecutivo», así lo señaló Miguel Henrique Otero, presidente editor del diario El nacional.

Otero, quien también es periodista, se presentó hoy jueves, ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado Brasileño y denunció, que en Venezuela no se respetan las libertades, incluyendo la libertad de expresión, también hizo referencia hacia la situación actual de Venezuela, y subrayó que esta crisis que se esta viviendo en el país, puede tener «consecuencias graves», para los demás países latinoamericanos.

También, denunció las arbitrariedades que se comenten en contra de los medios de comunicación, incluyendo la violencia física hacia los periodistas, y la represión administrativa.

«Los regímenes autoritarios del siglo XXI operan supuestamente bajo el marco de la ley, pero en la práctica son similares a la dictadura», señalo.

Sin embargo, el director del periódico, no hizo caso omiso a los casos de tortura del país, y cuestionó el encarcelamiento de 70 presos políticos, quienes todavía no tienen sentencia. Defendió la asistencia de espectadores internacionales el 6 de diciembre, en lo que serán las elecciones parlamentarias, aunque recalcó que su presencia no pueda mermar el fraude y no se asegurara la inexistencia de trampas.

«El Gobierno dice que es una democracia porque hace elecciones. Las elecciones no son las únicas características de una democracia, tienen que ser libres, equilibradas y transparentes», afirmó.

Aécio Neves, Senador y Líder opositor brasileño, recomendó a la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, que se emita una petición puntual a la Organización de los Estados Americanos (OEA), para que representantes designados asistan a las elecciones parlamentarias, independientemente de la aceptación o no por parte del presidente maduro.

Neves manisfestó su preocuación por el crecimiento de los comicios, y enfatizó que «cuando se trata de libertad no hay que respetar fronteras». También añadió, que en el mes de junio se integró una comisión de senadores brasileños encabezados por el, que pretendía visitar algunos de los lideres opositores que se encontraban presos en Venezuela, pero que no pudieron llegar a la Capital,  debido al bloqueo en la autopista Caracas- la Guaira.

No obstante, la furgoneta en la que se trasladaban a parte de ser bloqueada por seguidores de Nicólas Maduro, atacaron el vehículo golpeando los cristales de manera amenazante.

Este hecho tuvo como consecuencia, que el Gobierno de Rousseff, catalogará como «inaceptable» lo ocurrido ante Maduro.

Agregar comentario

Deja un comentario