Prensa Today

Niños y jóvenes viajan a Washington a protestar medidas migratorias

Más de 40 menores y jóvenes del sur de la Florida abordaron un autobús el lunes rumbo a Washington donde protestarán el jueves en una manifestación nacional contra las políticas migratorias del presidente Donald Trump.

El autobús partió luego de una protesta de los jóvenes y adultos que los acompañan contra el alcalde de Miami-Dade, Carlos Giménez, al que acusan de traicionarlos luego de haber ordenado que las cárceles colaboren con inmigración.

“Vamos a Washington porque Giménez no hizo su trabajo de protegernos contra la deportación”, declaró Charlene Montero, de 16 años, una de las participantes, hija de madre cubana y padre dominicano.

El viaje a Washington es parte de una creciente resistencia contra las políticas migratorias de Trump que buscan aumentar el número de inmigrantes que pueden ser detenidos y posiblemente deportados.

En la manifestación que realizaron frente al gobierno condal, los jóvenes leyeron los nombres de cada uno de los nueve comisionados que respaldaron la decisión de Giménez, y cada vez que leían un nombre, lo abucheaban.

Luego el contingente subió al piso 29 de uno de los dos rascacielos del gobierno condal, donde se encuentra la oficina de Giménez, y entregaron a la recepcionista una “boleta de calificaciones” gigante en la que le dieron grado F, de falla, a Giménez en la categoría de dar protección a los inmigrantes, entre otras cosas. El alcalde no los recibió.

Muchos de los que partieron en el viaje participaron en una reunión con Giménez el pasado 21 de diciembre donde le cantaron villancicos de Navidad y le exhortaron a proteger a inmigrantes indocumentados contra las amenazas del entonces presidente electo Trump de detener y deportar a millones de extranjeros.

En enero, después que el presidente Trump firmara una orden ejecutiva que incluye una amenaza de cortar fondos federales a comunidades santuario, Giménez ordenó a los reclusorios condales cumplir con las solicitudes de inmigración, de entregar extranjeros detenidos por delitos.

“Muchos de estos jóvenes han visto cómo los líderes locales los han abandonado”, indica un comunicado expedido por los organizadores de la protesta.

Será en la capital donde los manifestantes de Miami se sumarán a otros grupos procedentes de otras ciudades para realizar la protesta frente a la Casa Blanca, dice el comunicado de los organizadores, que en el sur de la Florida incluyen los grupos We Belong Together, WeCount!, PowerU, American Friends Service Committee (AFSC), así como también el apoyo de Marcha de Mujeres, el #LoveArmy de Van Jones y MamasConPoder.

Fuente: El Nuevo Herald

Agregar comentario

Deja un comentario