Sépase que la caraota ni se produce en Venezuela ni se importa, a consecuencia del escaso estímulo del cultivo de leguminosas y problemas en la adquisición de semillas, fertilizantes y agroquímicos, se suma una limitada importación de los mismos, lo cual deja el mercado nacional sin granos.
Pedro Puglisi, miembro del directorio de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios (Fedeagro), comentó que en reuniones recientes con el Gobierno, “este propuso el cultivo de aproximadamente 30 mil hectáreas de caraota, lo que sumado a la propuesta de la confederación resultaría en unas 50 mil hectáreas para 2015. Sin embargo, debido a falta de semillas e insumos”, el especialista añadió que duda que se estén trabajando unas 25 mil hectáreas del grano.
La escasa oferta lleva el kilo de caraotas a Bs. 1.200.
«Esto es consecuencia de que el Gobierno haya apuntalado la importación, dejando en el piso la producción nacional”, comentó Puglisi, quien además acotó que “en el mercado también se está presentando la venta de semilla tratada de caraota para el consumo humano pero no se recomienda”. “Un saco de 40 kilogramos de semilla para siembra de caraota tiene un valor de Bs. 1.600, mientras la misma cantidad para consumo podría representar hasta Bs. 30 mil. Dicha variación afecta entonces la oferta de semilla para la siembra”. agregó
Puglisi acotó que en el campo existe todavía la voluntad de siembra de la tan preciada caraota y de sus otras variaciones, pero para esto se requiere de una mejor gerencia, abastecimiento y renovaciones tecnológicas, ya que, entre otros problemas, más del 80% de la maquinaria de trabajo es calificada como obsoleta.
Vía: elimpulso
Agregar comentario