El candidato también incluye dentro de sus propuestas reinstalar el Programa Permanecer en México (MPP), deportar a los dreamers y crear un sistema de inmigración legal pasado en puntos. También sugiere terminar la construcción del muro en la frontera sur y levantar otro a todo lo ancho de la frontera con Canadá.
“Extremista” y “peligroso”, así consideran organizaciones y activistas que defienden los derechos de los inmigrantes la propuesta migratoria del candidato a la nominación presidencial del Partido Republicano Vivek Ramaswamy, un empresario que defiende la política de tolerancia cero del expresidente Donald Trump, pero que busca llegar todavía más lejos.
Hijo de inmigrantes indios, Ramaswamy ha sugerido que se garantice la frontera “por cualquier medio” que sea necesario, incluso la militarización total. Pero esta recomendación, según el diario The New York Times, de llevarse a cabo podría violar una ley de 1878 que prohíbe el uso de tropas federales para hacer cumplir una ley civil y además la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA) aprobada por el Congreso en 1965.
“Está tomando todas las posiciones extremas porque no tiene ninguna otra oportunidad de ganar la nominación presidencial”, dice a Univision Noticias Abel Núñez, director ejecutivo del Centro de Recursos Centroamericanos (CARECEN) en Washington DC.
No solo eso ha sugerido el candidato. También propuso deportar a la totalidad de los indocumentados que hay en el país, unos 12 millones, según estimaciones del Departamento de Seguridad Nacional (DHS). Incluso a los dreamers, quienes una vez fuera del país tendrían que optar por un camino legal para reingresar a Estados Unidos.
Qué es la Enmienda 14 y por qué hay quienes aseguran que puede impedir que Trump regrese a la presidenciaExpertos legales opinan que la Sección 3 de la Enmienda 14, promulgada tras el final de la guerra civil, no permite que el expresidente Donald Trump ocupe de nuevo un cargo público. | Noticias Univision Política | Univision
“Eso es pura retórica”, puntualiza Núñez. “No es un plan real. El país no tiene dinero para deportar a todos. Tendría que crear una enorme policía migratoria para arrestar y procesar a los 12 millones. Es ridículo”, precisa.
Tras una pausa, agrega: “Quiera o no, este país necesita la mano de obra de los inmigrantes indocumentados. No creo que los deporte a todos, eso no va a suceder”, puntualiza.
Regresar por medio de un sistema de puntos
Ramaswamy ha mencionado que, una vez deportados los indocumentados, deberán ingresar a un programa que los evaluará por medio de un sistema de puntos. Por ahora no se sabe si todos podrán reingresar al país o quiénes serán los favorecidos.
En agosto de 2017, Trump respaldó una idea similar que había sido propuesta por los senadores republicanos Tom Cotton (Arkansas) y David Perdue (Georgia). El proyecto requería que los inmigrantes favorecidos para entrar a Estados Unidos, incluyendo a los expulsados, deberían demostrar, entre otros requisitos, que hablaban inglés, podían mantenerse financieramente y contribuían con la economía.
En aquel momento saltaron todas las alarmas. ¿Y qué sucederá con aquellos que están en espera de una visa de inmigrante o la green card (tarjeta de residencia)? ¿Y los familiares inmediatos (cónyuges e hijos) de ciudadanos estadounidenses y residentes legales permanentes? ¿Qué sucederá con quienes no ganan mucho? ¿Y los que no hablan un inglés fluido?
El plan de puntos no fue considerado por ninguna de las dos cámaras del Congreso, a pesar de que en los dos primeros años del gobierno de Trump estaban controladas por el Partido Republicano.
Otros detalles del plan antiinmigrante
El plan migratorio de Ramaswamy también incluye:
- No vetará la entrada a Estados Unidos de extranjeros basado en la religión;
- Propone eliminar la ciudadanía automática a los hijos de inmigrantes indocumentados;
- Deportar a los extranjeros con crímenes serios una vez cumplidas sus condenas;
- Utilizar a las policías locales para arrestar indocumentados (ya existe el Programa 287g creado en 2003);
- Negar atención médica a indocumentados;
- Prohibir las ciudades santuario;
- Ningún tipo de amnistía para indocumentados;
- Exigir conocimiento básico de inglés a los nuevos ciudadanos (ya existe).
El candidato también incluye dentro de sus propuestas reinstalar el Programa Permanecer en México (MPP), creado durante Trump y cancelado en 2021 por el gobierno de Biden. Bajo el MPP más de 70,000 inmigrantes que llegaron a la frontera en busca de asilo fueron regresados a México a esperar la resolución de sus casos en tribunales estadounidenses, esperas que en algunos casos demoraron meses e incluso años.
La semana pasada, durante el primer debate republicano en Milwaukee, Wisconsin, Ramaswamy dijo: «Cerraremos la frontera sur por donde entran delincuentes todos los días», comentario que mantuvo encendida las alarmas.
“Ninguno de estos planes o políticas nos acercaría a soluciones reales para la migración del siglo XXI ni ofrecería la solución legislativa tan esperada para las necesidades de nuestro fallido sistema de inmigración y que los republicanos siguen bloqueando”, dijo Vanessa Cárdenas, directora ejecutiva de America’s Voice.
“Más bien es un ejemplo deprimente de cómo los republicanos han convertido estos temas en armas como parte de su ataque continuo a nuestra democracia inclusiva”, agregó.
El candidato también, al igual que Trump, promete poner fin a la lotería de visas.
Agregar comentario