En un intento por reelegirse en noviembre de 2024, el expresidente Donald Trump ha dado a conocer una polémica propuesta migratoria que ha suscitado preocupación entre abogados y organizaciones de defensa de los derechos de los inmigrantes en Estados Unidos.
El plan, bautizado como política de «tolerancia cero», incluye medidas como la construcción de campos de internamiento para procesar y deportar a extranjeros, la detención de inmigrantes indocumentados de larga duración y mayores restricciones a la inmigración legal, incluido el asilo.
Respuesta de los abogados
La Asociación Americana de Abogados de Inmigración (AILA) ha criticado duramente el plan de inmigración propuesto por Trump, calificándolo de «destructivo» y expresando su alarma por las posibles consecuencias.
Ben Johnson, director ejecutivo de AILA, condenó el ataque de la campaña contra los inmigrantes y la inmigración, advirtiendo que podría conducir a la era de los campos de internamiento, las pruebas de pureza ideológica y las deportaciones masivas.
También destacó el ataque sin precedentes a la 14ª Enmienda de la Constitución, que crearía una subclase permanente de no ciudadanos.
Preocupación de los activistas
Activistas de organizaciones proinmigrantes también han expresado su oposición a la estrategia migratoria de Trump. Vanessa Cárdenas, directora ejecutiva de America’s Voice, describió el plan propuesto como una amenaza a la democracia y perjudicial para las comunidades inmigrantes.
Sostuvo que la retórica y las políticas de Trump pretenden socavar la democracia y redefinir la identidad de la nación. Matt Barreto, un encuestador que trabaja con grupos afiliados a los demócratas, caracterizó el plan como extremo y draconiano, divergente de las preferencias expresadas por la mayoría de los estadounidenses a favor de la inmigración legal y de proporcionar un estatus legal a algunos inmigrantes indocumentados.
Detalles del plan de Trump
La propuesta migratoria de Trump para un posible segundo mandato incluye diversas medidas destinadas a reprimir a los inmigrantes indocumentados en el país. Estas medidas abarcan:
- Reducciones de la inmigración: El plan de Trump declararía la inmigración indocumentada como una amenaza para la seguridad nacional y pública.
- Detenciones y deportaciones masivas: La propuesta implica la localización, detención y deportación de todos los extranjeros indocumentados en el país.
- Centros de Internamiento Masivo: La estrategia de Trump implica la creación de campos de internamiento a gran escala para detener a los extranjeros.
- Procedimientos de deportación acelerados: El plan aboga por agilizar las audiencias de deportación.
- Restricciones a la entrada: La propuesta pretende imponer nuevas limitaciones a los ciudadanos de países de mayoría musulmana y revocar los visados a los estudiantes extranjeros que participen en determinadas protestas.
- Construcción del muro fronterizo: Trump pretende reanudar la construcción del muro fronterizo.
- Restablecimiento de programas: El plan de Trump incluye la restauración de la política de expulsión del Título 42, el restablecimiento de los Protocolos de Protección de Migrantes (MPP) para los solicitantes de asilo y la cancelación de los programas de Estatus de Protección Temporal (TPS).
- Restricciones al asilo: La propuesta pretende restringir aún más la política de concesión de asilo.
- Cambios en los programas de visados: Trump planea endurecer los programas de visados y aumentar los requisitos para su concesión en consulados y embajadas.
- Eliminación de programas humanitarios: El plan propone la eliminación de los programas humanitarios existentes.
- Ciudadanía por derecho de nacimiento: Trump pretende eliminar la ciudadanía por derecho de nacimiento para los hijos de inmigrantes indocumentados modificando la 14ª Enmienda.
Conclusión
La propuesta de inmigración del ex presidente Donald Trump ha suscitado controversia y preocupación entre abogados, organizaciones de defensa de los derechos de los inmigrantes y activistas.
Los críticos argumentan que el plan conduciría al establecimiento de campos de internamiento, deportaciones masivas y la erosión de los valores democráticos. Aunque la propuesta aborda los problemas de seguridad fronteriza, sus duras medidas y su desprecio por las garantías procesales han suscitado una condena generalizada.
Mientras el panorama político sigue evolucionando, queda por ver cómo las políticas de inmigración configurarán el futuro de Estados Unidos.
Agregar comentario