En el reciente boletín de la Comisión Nacional de Primarias, se reveló que la totalización de las actas de las elecciones de la oposición no alcanzó el 100%. El periodista y experto en temas electorales, Eugenio Martínez, explicó en su cuenta de Twitter las razones detrás de esta situación.
Según Martínez, las actas faltantes, que representan un 8.69% del total, no fueron incluidas debido a deficiencias en su llenado o almacenamiento incorrecto. Aunque la inclusión de estas actas faltantes hubiera aumentado ligeramente la participación, Martínez aseguró que no habría tenido un impacto significativo en los resultados de los sufragios.
En el tercer y último boletín de la Comisión Nacional de Primarias, se totalizaron 4,688 actas, lo que equivale al 91.31% del total. En Venezuela, se escrutaron 2,307,635 votos a partir de estas actas, mientras que en el extranjero se totalizaron 744 actas y 132,780 votos. En este boletín, María Corina Machado obtuvo una victoria aplastante con 2,253,825 votos, superando ampliamente su registro en las primarias de 2012.
La exclusión de las actas deficientes
Según la explicación proporcionada por Eugenio Martínez, las actas faltantes no fueron incluidas en la totalización final debido a deficiencias en su llenado o almacenamiento incorrecto. El reglamento especifica claramente que este tipo de actas no deben ser incluidas. Martínez mencionó en su cuenta de Twitter que estas actas debían haber sido incluidas en el sobre uno, pero en su lugar fueron colocadas en el sobre dos. Por lo tanto, no cumplían con los requisitos necesarios para ser totalizadas.
Si bien la inclusión de estas actas faltantes hubiera aumentado ligeramente la participación, Martínez enfatizó que no habría tenido un impacto significativo en los resultados finales de los sufragios. Aunque es importante asegurar la transparencia y el cumplimiento de los procedimientos, las actas con deficiencias no alterarían sustancialmente los resultados generales.
Resultados de las primarias de la oposición
En el tercer y último boletín de la Comisión Nacional de Primarias, se revelaron los resultados finales de las elecciones de la oposición. Se totalizaron 4,688 actas, lo que representa el 91.31% del total. Del total de votos escrutados dentro de Venezuela, se contabilizaron 2,307,635 votos a partir de estas actas. En el extranjero, se totalizaron 744 actas, con un total de 132,780 votos.
En este boletín, María Corina Machado obtuvo una victoria aplastante, con un total de 2,253,825 votos, lo que representa el 92.35% de los votos escrutados. Estos resultados superan ampliamente el registro de votos que Machado obtuvo en las primarias de 2012, cuando logró 1.9 millones de votos, equivalente al 62%.
La importancia de la inclusión de las actas
Aunque las actas faltantes representan un porcentaje relativamente pequeño del total, su inclusión hubiera aumentado ligeramente la participación en las elecciones. Sin embargo, como mencionó Eugenio Martínez, no habría tenido un impacto significativo en los resultados finales. Esto se debe a que estas actas presentaban deficiencias en su llenado o almacenamiento incorrecto, lo que las descalifica según el reglamento.
Es importante asegurar la transparencia y el cumplimiento de los procedimientos en cualquier proceso electoral. Las actas deficientes deben ser excluidas debido a que no cumplen con los requisitos establecidos. Además, aunque su inclusión hubiera aumentado la participación, no habrían alterado sustancialmente los resultados generales de las elecciones.
En conclusión, la totalización final de las actas de las primarias de la oposición no alcanzó el 100% debido a la exclusión de las actas con deficiencias en su llenado o almacenamiento incorrecto. Si bien la inclusión de estas actas hubiera aumentado ligeramente la participación, no habría tenido un impacto significativo en los resultados finales de los sufragios.
María Corina Machado logró una victoria aplastante en estas primarias, superando ampliamente su registro de votos en las primarias de 2012. Estos resultados demuestran el respaldo y la confianza que ha ganado entre los votantes de la oposición.
Es fundamental garantizar la transparencia y el cumplimiento de los procedimientos en los procesos electorales. La exclusión de las actas deficientes asegura que los resultados reflejen fielmente la voluntad de los votantes y evita distorsiones en los resultados finales.
Agregar comentario