Prensa Today

Posición de María Corina Machado sobre el referéndum del Esequibo: Un momento decisivo para el futuro de Venezuela

En medio de la agitación política de Venezuela, María Corina Machado, destacada candidata de la oposición, ha adoptado una postura firme sobre el referéndum del Esequibo. Machado cree firmemente que la región del Esequibo pertenece a Venezuela, haciendo hincapié en la soberanía y la integridad territorial de la nación.

Sin embargo, critica el referéndum impulsado por el chavismo, afirmando que «la soberanía no se consulta, sino que se ejerce».

La disputa del Esequibo y la postura de Machado

María Corina Machado ha sido una firme defensora de la soberanía venezolana sobre la región del Esequibo. Anteriormente ha presentado propuestas encaminadas a hacer valer los derechos territoriales de Venezuela en la zona.

Sin embargo, Machado culpa al régimen chavista de poner en peligro el territorio en disputa. Durante una rueda de prensa en Barcelona, Anzoátegui, Machado afirmó: «El Esequibo pertenece a Venezuela, pero la soberanía nacional y la integridad territorial no son objeto de consulta, se ejercen».

La disputa del Esequibo es un antiguo conflicto territorial entre Venezuela y Guyana. La región, que abarca aproximadamente 159.500 kilómetros cuadrados, es rica en recursos naturales como petróleo, oro y madera.

Ambos países reclaman derechos históricos sobre el Esequibo, y Venezuela insiste en que el laudo arbitral de 1899, conocido como Acuerdo de París, carecía de validez debido a una supuesta coacción británica. La inquebrantable postura de Machado sobre la propiedad venezolana refleja el sentir de muchos en el país.

La crítica de Machado al referéndum liderado por el chavismo

Aunque María Corina Machado reconoce la importancia de la cuestión del Esequibo, expresa críticas hacia el referéndum dirigido por el chavismo previsto para el 3 de diciembre. Machado cree firmemente que los asuntos de soberanía nacional no deben someterse a consulta popular.

Sostiene que la soberanía es un derecho que debe ser ejercido por el Estado, y no decidido a través de referendos.

La crítica de Machado pone de relieve la preocupación más general de la oposición respecto a la imparcialidad y transparencia del proceso electoral bajo el régimen chavista. La oposición ha acusado repetidamente al gobierno de manipular las elecciones y reprimir la disidencia, lo que ha provocado una falta de confianza en el sistema electoral. La firme postura de Machado contra el referéndum demuestra su compromiso con la preservación de la soberanía de Venezuela, al tiempo que desafía la legitimidad del régimen actual.

Unir a Venezuela contra Maduro

María Corina Machado reconoce el importante reto que tiene por delante la oposición, pero se muestra optimista ante las próximas elecciones presidenciales. En tono resuelto, afirma: «Con o sin sanciones, derrotaremos a Maduro en 2024». Machado entiende que su objetivo primordial es unir al pueblo venezolano contra un régimen que ha causado un daño importante al país.

La candidata opositora considera las recientes primarias, en las que participaron 2,4 millones de personas, como un hecho histórico para los venezolanos. Reconoce y agradece el apoyo de todos los ciudadanos en esta lucha por el cambio. Al ganar las primarias con más del 90% de los votos, Machado se aseguró la nominación de la oposición unida para las elecciones presidenciales. Sin embargo, el régimen chavista persiste en afirmar que es inelegible para un cargo público.

El camino a seguir para Venezuela

La determinación de María Corina Machado de luchar por el futuro de Venezuela es evidente en su compromiso inquebrantable con la cuestión del Esequibo y su determinación de derrotar a Maduro en las próximas elecciones presidenciales.

Cree que la lucha contra el régimen va más allá de su candidatura y hace hincapié en la necesidad de unidad entre los venezolanos.A medida que se acercan las elecciones, Machado pretende movilizar apoyo, tanto nacional como internacional, para su causa.

Busca el respaldo de países que comparten su preocupación por la crisis democrática y las violaciones de los derechos humanos en Venezuela. Además, planea desarrollar políticas integrales que aborden los retos económicos y sociales a los que se enfrenta el pueblo venezolano.

Conclusión

La postura de María Corina Machado sobre el referéndum del Esequibo refleja su firme compromiso con la soberanía y la integridad territorial de Venezuela. Mientras afirma que el Esequibo pertenece a Venezuela, critica el referéndum dirigido por el chavismo, afirmando que la soberanía no debe someterse a consulta popular.

La determinación de Machado de derrotar a Maduro y unir al pueblo venezolano contra el régimen define su campaña para las próximas elecciones presidenciales. Con su visión de una Venezuela próspera y democrática, Machado pretende recabar apoyos dentro y fuera del país para lograr el tan necesario cambio.

Agregar comentario

Deja un comentario