Prensa Today

¡Que éxito! Maduro y su combo lograron que Venezuela sea el país más corrupto de Latinoamérica

Venezuela al igual que Haití con 19 puntos son los países que lideran como los  más corruptos de toda América Latina. Un estudio presentado en el  XIX Congreso Hemisférico para la Prevención de Lavado de Dinero y el Combate del Financiamiento del Terrorismo, que organiza cada año la Asociación Bancaria de Panamá.

El director de proyecto del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat), el uruguayo Ricardo Gil comentó: “El último año en América Latina nos ha demostrado que el problema (de la corrupción) existe, es real, y que lo que estamos haciendo no alcanza”.

En la lista les siguen: Paraguay (24), Honduras (29), Guatemala (32), República Dominicana (32), Ecuador (33) y Argentina (34). En el otro lado de la tabla se encuentran Barbados (74), Chile (73), Uruguay (73) y Bahamas (71).

El fundador de la Unidad de Inteligencia Financiera de Perú y expresidente del Gafilat, el peruano Carlos Hamann lamentó que: “La corrupción está enquistada en Latinoamérica, pero también en el mundo. No estamos preparados adecuadamente para luchar contra ella”.

Añadió Hamann que esta problematica se da debido a que la región se ha acostumbrado a las coimas, por falta de educación y cultura cívica, porque los funcionarios “no ganan lo que tienen que ganar”.

Entre los ponentes principales de este congreso destacan antiguos exfuncionarios latinoamericanos como el exfiscal antidrogas de Panamá, Rosendo Miranda, quien dijo que la corrupción se ha globalizado y eso ayuda a disfrazar o encubrir el origen del dinero. Miranda añadió: «cada día es más difícil blanquear porque hay muchos más controles. Aquella teoría de libre mercado que existía con Adam Smith es historia, ya no hay libre mercado».

El director de Gafilat explicó que la corrupción política y empresarial está íntimamente ligada con el blanqueo de capitales, a pesar de que “el 90 % de las condenas por lavado son por narcotráfico”.

Miranda precisó que han capacitado a los funcionarios para que detecten el lavado por narcotráfico, pero no el lavado por corrupción, quien invocó a la voluntad política para acabar con estas prácticas sociales dañinas. También dará una conferencia el director general de la Unidad de Información y Análisis Financiero de Colombia (UIAF), Luis Edmundo Suárez, e intervendrá el inspector jefe de la Inspectoría General Tributaria de Colombia, Carlos Augusto Oviedo, entre otros.

Fuente: EFE

Agregar comentario

Deja un comentario