Prensa Today

Resultados de la Encuesta latinoaméricana de seguridad informática, 15 años después

Crear sinergias,  inteligencia colectiva, integración  e interconexión  en pro de apoyar, ayudar y cocrear conocimiento, debe ser la gestión de incidentes de seguridad.

Este estudio es una herramienta referente a Latinoamérica, en la medida en que llama la atención de todos los sectores interesados en los temas relacionados con la seguridad.

Metodologíalupa

El análisis presentado a continuación se desarrolló con base en una muestra aleatoria y de manera interactiva, on line y a través de una encuesta donde se buscó conocer mejor el ambiente de las organizaciones latinoamericanas

El objetivo principal fue  saber lo que piensan especialistas y directores del área frente a los desafíos cambiantes de las organizaciones;  cuáles son sus preocupaciones y los factores clave para el éxito de sus programas. Además, conocer dónde deben estar concentradas las responsabilidades de los directores de seguridad de la información o CISO´s, en las empresas, y cuáles son los temas emergentes que estarán en el radar de tales facilitadores de los programas de seguridad de la información.

 

Retos y desafíosgente

Las crecientes anomalías electrónicas, unas regulaciones vigentes, unas tecnologías de protección cada vez más limitadas y, una mayor dependencia de la tecnología en la forma de hacer negocios, muestran cómo la necesidad de proteger la información es más relevante.

En esa misma óptica se observan unos ejecutivos de la seguridad más preocupados por utilizar lenguajes cercanos a la organización, para proveer  soluciones que armonicen las relaciones de funcionalidad y protección, dentro del marco del negocio.

Unos encargados de seguridad que utilizan el lenguaje de cumplimiento como un instrumento con el cual imprimen sus programas dentro de la organización y que,  poco a poco, ven cómo van cambiando de la obligatoriedad (cumplimiento) a la responsabilidad (cultura de seguridad), en la medida en que sus planes permean y son sostenibles dentro de la organizacióncndado

Este estudio muestra también un vector complejo y creciente, denominado la ciberseguridad, que ha permeado en las empresas como una nueva visión de replantear la protección, donde los riesgos, como instrumentos de apoyo, se convierten en mecanismos que modifican en forma continua la realidad de las organizaciones, y el contexto cambiante de las empresas.

En este contexto cada vez más lleno de incertidumbre se requieren pensamientos amplios que involucren a los actores y los lleven a pensar en un replanteamiento de la protección de la información, sin perder de vista lo ya alcanzado, para enfrentar la realidad y el contexto en el que el mundo se desenvuelve.security

Información vía Hethical.com

Ver el estudio completo aquí: Tendencias 2015

Agregar comentario

Deja un comentario