Prensa Today

Roberto Marrero: Las tesis de la Fiscalía fueron desmentidas

El abogado de Leopoldo López, afirmó que la defensa del dirigente de Voluntad Popular ha desmentido cada una de las acusaciones hechas por los fiscales del Ministerio Público. El incendio en el edificio de Parque Carabobo, la violencia ocurrida el 12 de febrero y la no notificación de la manifestación de ese día fueron probados como falsos.

“La Fiscalía se trazó una tesis de un delito que no existe, el incendio no existe, no hay asociación a delinquir porque no se conocían. No hay delito, el delito es pensar, opinar, existir, hablar, la palabra”, dijo.

Marrero destacó que presentaron una jurisprudencia del ex presidente Hugo Chávez en la que exponen la falsedad del argumento de que un político no puede opinar o tener una posición política y genere responsabilidad penal. Detalló que las opiniones políticas de los miembros del gobierno son exculpadas por el Tribunal Supremo de Justicia, que establece una limitación a los grupos.

“La responsabilidad no puede ser de la palabra de Leopoldo cuando hay asesinatos cometidos por funcionarios del Sebin. Ellos son los que sembraron la violencia después de que se habían ido Leopoldo y sus seguidores. La marcha de haber sido violenta hubiera tenido en todo su recorrido hechos de violencia, es imposible hablar de una marcha violenta cuando se violentó después de que se acabó la marcha, una hora después, y el detonante evidentemente fue el asesinato de Bassil Da Costa. No tiene ninguna relación con los hechos del discurso de Leopoldo”, aseveró el defensor.

El abogado se refirió a las fotografías que circularon ayer en las que se observa el interior del sitio donde ocurrieron los daños el 12 de febrero y dijo que las imágenes fueron presentadas por el MP como prueba.

“Paradójicamente la inocencia de Leopoldo fue la prueba de la Fiscalía. Cuando ellos hablan de incendio es que algo se consume por las llamas. Incendio no es que yo prenda un fósforo en la biblioteca, cuando hay un incendio se llena el techo de hollín, se disparan el sistema de alarmas de incendio, el sistema de aspersores, dispara agua, queda todo el techo lleno de humo y cosas que se consumen”, expresó.

Marrero argumentó que el incendio fue extinguido por funcionarios del MP y preguntó por el paradero de los extintores utilizados y del polvo químico de los mismos.

“¿Dónde está el polvo químico de los extintores? O es que ellos le rezaron al fuego y se apagó solo. Se quemó algo que no se quemó y lo apagaron sin apagarlo, sin extintores y sin polvos químicos, ¿qué tipo de incendio es ese? ¿Dónde están los extintores vacíos? No hay ninguna experticia de los extintores vacíos que usaron para extinguir el fuego, así que es mentira. No hubo incendio”, dijo.

El abogado cuestionó el señalamiento de que los funcionarios se encontraban desarmados ese día, puesto que en las imágenes se observa “a un hombre con una escopeta desde la Fiscalía y hay fotos donde se ve salir una bomba lacrimógena de ahí, o sea que desde la Fiscalía reprimieron a los estudiantes”.

También el defensor manifestó sus dudas sobre los hechos ocurridos el 12 de febrero y recalcó la actuación de los efectivos de seguridad nacional.

“No hicieron ningún tipo de presencia en la Fiscalía, permitieron que todos los manifestantes llegaran, estuvieran ahí como para crear las condiciones y decir que había violencia. Luego la gente se retiró en paz. Me causa mucha suspicacia que gente de la Fiscalía haya salido con una escopeta. Tenían más de 200 hombres a una cuadra de la Fiscalía, ahí se ven funcionarios en la esquina de Perico, frente al metro de Parque Carabobo, funcionarios de la GNB en las inmediaciones, se ve al Sebin disparándole a Bassil Da Costa ¿Esos funcionarios están para qué, agredir o cuidar a la Fiscalía? Si hubiesen querido cuidar a la Fiscalía hubiesen puesto un piquete frente a la Fiscalía como hacen siempre”, señaló.

Marrero reiteró que otra de las tesis desmentidas es que la manifestación no fue notificada y explicó que para la fecha no se necesitaba un permiso, solo una notificación.

“La marcha fue debidamente notificada, tan es así que el día anterior el presidente Nicolás Maduro hizo una cadena diciendo que hay una marcha que está buscando violencia. Si el gobierno tenía información de que la marcha era violenta, que no lo era, entonces por qué no puso un piquete en Plaza Venezuela para que la gente no llegara a la Fiscalía. Evidentemente hubo una celada. La marcha fue totalmente pacífica, los dejaron llegar a la puerta de la Fiscalía. Había el interés de generar daños e involucrar a Leopoldo en hechos violentos”, expresó.

Fuente: El Nacional 

Agregar comentario

Deja un comentario