Prensa Today

Se necesitan más de cuatro tickets de alimentación para poder pagarse un almuerzo

En febrero se llegó a un acuerdo de que los empleados que ganen menos de 3 salarios mínimos deben recibir por día trabajado entre 75 y 112,5 bolívares (0,50 y 0,75 de la unidad tributaria), sin embargo la elevada inflación de estos meses ha hecho que los tickets cada vez alcancen para menos.

El monto más alto, 112,5 bolívares por día, es un tercio de lo que cuesta un almuerzo en la calle, que en junio promedió 396,55 bolívares, según el Centro de Documentación y Análisis de la Federación Venezolana de Maestros.

El precio de los almuerzos se ha incrementado significativamente desde el mes de julio hasta ahora, el menú más completo (que incluyen seco, sopa y jugo) pasan de los 500 bolívares, Por lo tanto se necesitan más de 4 tickets de alimentación para poder costearlo.

«95 bolívares cuesta un café en una panadería, el ticket más bajo no alcanza para comprarlo»

María José Rodríguez, secretaria en una empresa en Plaza Venezuela afirmó lo siguiente: “A mí solo me pagan 75 bolívares por día y el cachito más barato me sale en 80 bolívares. El bono no te alcanza para nada. Ni siquiera un desayuno decente en la calle puedes cubrir”

Los tickets que se emplean para cubrir algunos gastos de supermercado se convierten en pequeñas bolsas al salir de los comercios, ya que los algunos alimentos de la cesta básica que se encuentran regulados, los venden en establecimientos informales e incluso en los formales se venden muy por encima de lo establecido.

Para los que ganan 75 bolívares por día, el bono de alimentación al mes llega a 1.652 bolívares y 2.475 bolívares para aquellos que ganan 112,5 bolívares diarios, pero un kilo de carne roja, regulado por la «Superintendencia de precios Justos» está en 250 bolívares, sin embargo se vende hasta en 1.300 bolívares en carnicerías.

Rosa Leal, administradora de una empresa en Los Ruices, comentó: “Cobras 2.400 bolívares y un kilo de carne en la calle te cuesta más de 1.000 bolívares. El bono es muy poco. Y si vas a comprar charcutería peor. Un kilo de queso uruguayo te sale en 2.300 bolívares, que es toda mi tarjeta. Pagas con el sueldo y a veces hasta te toca usar la tarjeta de crédito”.

Aunque el Banco Central de Venezuela no ha publicado aún el índice nacional de precios al consumidor este año, los números de Econométrica indican que la variación de precios entre julio de 2014 e igual mes de este año fue de 150%. Estos números se proyectan al cierre de este año con una inflación que será de un 200%.

Vía: nd

Agregar comentario

Deja un comentario