En las jugueterías del este de Caracas los grandes ausentes para la temporada de Navidad son la muñeca Barbie y la figura de acción Max Steel. Según los comerciantes, hay poca la variedad de juguetes para escoger y las opciones disponibles cuestan más del doble que en igual fecha del año pasado.
“Por La Cicciobello pagaban 5.000 bolívares a finales de 2014, ahora cuesta 13.000. El Insector, para los varones, se conseguía en 7.000 bolívares y un año después está en 15.000”, dijo la gerente de una juguetería en El Marqués.
De acuerdo con la vendedora, los juguetes más buscados no han llegado y no cree que los recibirán, porque no se los han despachado durante el año. “Los Hot Wheels, las Monster High, los superhéroes de acción como Superman o Ironman tampoco nos los han enviado”, aseguró.
Asegura que desde que la Mattel cerró operaciones comerciales en el país en mayo de 2012, el suministro de estos juguetes es escaso y no se satisface la demanda. Además, la falta de dólares para importar impide que lleguen los productos de Hasbro o Fisher Price. Señaló que el único proveedor que les está despachando es Kreisel.
Dijo, además, que debido a los altos precios las unidades vendidas han disminuido.
En otra juguetería, en dos de los tres pasillos, predominaban los adornos navideños. Al preguntar si estaban cambiando de ramo el encargado respondió que por falta de juguetes para vender tratan de llenar los anaqueles con la mercancía que les quedo de la Navidad pasada. Añadió que los proveedores no cuentan con mercancía y su inventario es crítico.
En otro establecimiento ubicado en Los Ruices, la mayoría de los anaqueles mostraban variedad de mantelería, platos, vasos y servilletas temáticos para fiestas infantiles. Se podían adquirir algunos peluches en 12.000 bolívares, cojines en 10.000 o juegos de mesa como el Bingo en 8.000 bolívares. También había la muñeca morena en 3.300 bolívares. La opción para los varones era una patineta en 3.000 bolívares o una pistola de agua en 999 bolívares.
En 2014 a las importadoras de juguetes, el Centro Nacional de Comercio Exterior les adjudicó divisas en 3 oportunidades a través del Sistema Complementario de Administración de Divisas, Sicad I. El monto asciendió a más de 95 millones de dólares y la última asignación fue a finales de septiembre. Este año no han sido convocadas a ninguna subasta.
Al respecto, un empresario del sector advirtió que las necesidades del sector ascienden a 200 millones de dólares anuales, de los cuales al menos 160 millones se requieren en el segundo semestre para reponer inventarios para Navidad.
Fuente: El Nacional
Agregar comentario