La Fiscalía de Suecia ha decidido cerrar la causa por presunta violación contra Julian Assange, fundador de WikiLeaks, una investigación judicial que está en el origen de su reclusión durante más de cinco años en la Embajada de Ecuador en Londres.
«La fiscal jefe Marianne Ny ha decidido hoy cerrar la investigación en relación con la supuesta violación (grado menor) a Julian Assange», ha informado en un comunicado la Fiscalía.
El archivo no se debe a que se haya aclarado la inocencia de Assange, sino a las dificultades que ha supuesto para el procedimiento el que el fundador de WikiLeaks permanezca refugiado en la citada embajada. «Hicimos lo que pudimos. Hemos seguido esta investigación como cualquier otra relacionada con delitos sexuales y hemos utilizado todos los medios legales a nuestra disposición. El tiempo ha sido un factor importante», admitió la fiscal Ny.
El procedimiento se abrió en 2010. «No podemos seguir», ha concluido. El ministerio público sueco ya retiró los cargos por acoso sexual contra el pirata informático australiano en 2015.
El exjuez de la Audiencia Nacional, Baltasar Garzón, que encabeza la defensa de Wikileaks, ha celebrado la decisión de la Fiscalía sueca. Pero el temor a que EEUU active una orden de detención contra su cliente se mantiene. Renata Ávila, miembro del equipo de abogados de Assange que dirige Garzón, asegura que el archivo de la investigación demuestra que fue un proceso «arbitrario» y acusa a la fiscalía sueca de impedir a su cliente «limpiar su nombre».
La Policía británica ha emitido un comunicado en el que asegura que detendrá al australiano si pone un pie en la calle, ya que existe una orden judicial de detención vigente por no haberse presentado ante la corte de Westminster cuando fue citado, el 29 de junio de 2012. Un coche de policía con tres agentes se encontraba estacionado este mediodía frente a la Embajada de Ecuador en Knightsbridge, en el centro de Londres.
«La Policía Metropolitana está obligada a ejecutar la orden de detención si él abandona la embajada», dice el comunicado, que añade que este es un delito «mucho menos serio» que el de violación por el que Assange era perseguido por Suecia hasta ahora.
El Gobierno británico no confirma ni niega que haya recibido ya una orden de extradición de Estados Unidos. La primera ministra, Theresa May, que se encontraba en un acto electoral en Edimburgo, no ha querido aclarar si apoyaría dicha medida. «Examinamos las peticiones de extradición caso por caso», ha asegurado. «Respecto a Julian Assange, cualquier decisión que se tome sobre la acción de Reino Unido en relación a él en el caso de que abandonara la Embajada de Ecuador sería una cuestión operativa de la policía», ha añadido
El fiscal general estadounidense, Jeff Sessions, declaró el pasado abril que detener al fundador de WikiLeaks era “una prioridad”. Garzón tuvo conocimiento de que existía un procedimiento abierto contra Assange en EEUU cuando Google les comunicó que había dado acceso a las autoridades estadounidenses a los correos del fundador de WikiLeaks y otros miembros de su equipo. Assange tiene asilo en Ecuador, de modo que podría trasladarse a vivir a ese país si no prospera una orden de detención desde EEUU.
Fuente: El País
Agregar comentario