Prensa Today

Tras una operacion de rescate cientos de españoles evacuados de Gaza llegan a Madrid

En una extraordinaria operación de rescate, cientos de españoles y sus familias han sido evacuados sanos y salvos de la inestable Franja de Gaza y han llegado a Madrid.

La misión de evacuación, llevada a cabo por la Fuerza Aérea y Espacial Española, ha supuesto un alivio para 139 personas que vivían en una situación de miedo e incertidumbre constantes desde el ataque de Hamás contra Israel.

Viaje a la seguridad

El proceso de evacuación comenzó cuando un avión A330 de la Fuerza Aérea y Espacial partió del Aeropuerto Internacional de El Cairo con destino a Madrid. Tras un angustioso vuelo de cinco horas, el avión aterrizó en la Base Aérea de Torrejón, donde los evacuados fueron recibidos calurosamente por el Ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, y la Ministra de Defensa, Margarita Robles.

Entre los evacuados había 67 menores, tres de ellos de menos de un año, 39 mujeres y 33 hombres. Aunque 85 de ellos tenían doble nacionalidad española-palestina, el resto entró en España con pasaportes palestinos, reconocidos por el gobierno español a pesar de no reconocer formalmente a Palestina como Estado.

Negociaciones y retos diplomáticos

El gobierno español se enfrentó a importantes retos para facilitar la evacuación de Gaza. Requirió los dedicados esfuerzos de 50 diplomáticos y 12 días de intensas negociaciones con Israel y Egipto, que habían abierto el paso fronterizo de Rafah para permitir la salida de los ciudadanos españoles.

La prolongación del proceso suscitó inquietud y ansiedad entre los evacuados, lo que llevó a la ministra Robles a expresar su preocupación por el retraso e incluso a insinuar posibles obstáculos impuestos por Hamás.

Sin embargo, la llegada con éxito de los evacuados a Madrid demostró la eficacia de los esfuerzos diplomáticos para superar estos obstáculos.

Evacuación en varias fases

Para garantizar una evacuación segura, las autoridades españolas facilitaron la salida de los españoles en tres grupos separados. El primer grupo de 40 personas salió de Gaza el lunes, seguido de otro grupo de 74 el martes. Por último, las 29 personas restantes fueron evacuadas el miércoles.

Al cruzar la frontera de Rafah, todos los evacuados fueron sometidos a un control secundario por parte de las autoridades egipcias antes de ser transportados por personal del consulado en autobuses para recorrer los 374 kilómetros que separan Rafah de El Cairo.

Los que ya habían llegado a El Cairo tuvieron que esperar a que finalizara el proceso de evacuación antes de regresar a España. Aunque el plan inicial era evacuar a 143 personas, sólo 139 embarcaron en el último vuelo a Madrid.

Esfuerzos de colaboración para la evacuación

El éxito de la misión de evacuación no sólo dependió de las negociaciones diplomáticas, sino también de los esfuerzos combinados del personal militar implicado. Un total de 13 soldados del 45 Grupo de Fuerzas Aéreas, 8 del Escuadrón de Apoyo al Despliegue Aéreo, 4 de la Unidad de Evacuación Aeromédica y 4 del Mando de Combate Aéreo participaron en la operación de rescate.

Estos militares fueron coordinados por un equipo de 15 personas del Mando de Operaciones, que depende del Estado Mayor de la Defensa. Con noches de insomnio y una planificación meticulosa, los equipos militares y diplomáticos garantizaron el regreso seguro de los evacuados a España.

Conclusión

El éxito de la evacuación de cientos de españoles y sus familias desde la conflictiva Franja de Gaza hasta Madrid constituye un importante logro para el Gobierno español. La dedicación de diplomáticos y personal militar, así como la cooperación entre España, Israel y Egipto, desempeñaron un papel crucial para garantizar el paso seguro de los evacuados.

A pesar de las dificultades encontradas en el camino, la llegada de los evacuados a Madrid aporta esperanza y alivio a quienes han sufrido los horrores de la guerra. Sirve como recordatorio de la importancia de la cooperación internacional y de los esfuerzos humanitarios en tiempos de crisis.

Agregar comentario

Deja un comentario