Prensa Today

Un tribunal concede la custodia excepcional a los abuelos tras la separación de los padres

La Audiencia de Pontevedra ha emitido una sentencia histórica que otorga la «custodia excepcional» a unos abuelos de 66 y 71 años de edad, quienes han estado cuidando y manteniendo a sus dos nietos menores desde la separación de los padres en 2016. Esta decisión del tribunal reconoce por primera vez que los abuelos ejercen la patria potestad de facto sin necesidad de solicitar la retirada de la patria potestad a los padres biológicos. La sentencia destaca que esta unidad familiar es muy beneficiosa para los menores y que se prioriza su interés superior.

Antecedentes del caso

En 2016, tras la separación de la pareja, la madre ejercía la custodia de los niños, pero debido a una profunda depresión, se trasladó a vivir a otra ciudad. Por su parte, el padre solo veía a los pequeños esporádicamente según lo establecido en el régimen de visitas. A pesar de que en 2021 los abuelos maternos habían firmado una escritura pública notarial reconociendo que eran los cuidadores principales de los niños, este documento no les otorgaba poderes legales para tomar decisiones importantes en la vida de los menores.

Los abuelos temían que, en cualquier momento, la madre pudiera llevarse a los niños sin su consentimiento y decidieron buscar la custodia legal para evitar conflictos y garantizar la estabilidad de los pequeños. Sin embargo, el primer intento de obtener la custodia fue inadmitido, ya que no se cumplía el requisito de desamparo de los menores ni se solicitaba la retirada de la patria potestad de los padres. A pesar de esto, los abuelos decidieron recurrir la decisión y fundamentaron su petición en el interés superior de los menores reconocido por las convenciones internacionales.

La sentencia histórica

Después de celebrarse el juicio, la Audiencia de Pontevedra emitió su veredicto reconociendo la «custodia excepcional» a los abuelos maternos. La sentencia establece que esta custodia debe concederse a quienes proporcionan a los menores un entorno estable y positivo, como es el caso de estos abuelos. Además, la decisión judicial abre la puerta a otras familias en situaciones similares, recortando los trámites procesales al no requerir la retirada de la patria potestad a los padres biológicos.

Aunque la sentencia no es firme y los padres podrían recurrirla, la abogada del caso considera que no lo harán, ya que no se presentaron al juicio y fueron declarados en rebeldía. La letrada destaca el desinterés de los padres por sus hijos durante los últimos cinco años. En este sentido, la sentencia también establece un régimen de visitas a los padres y la obligación de pagar una pensión alimenticia mensual proporcional a sus salarios.

Beneficios para los menores

La sentencia destaca que esta decisión es la más acorde con el interés superior de los menores, ya que les permite satisfacer sus necesidades básicas, tanto materiales, físicas y educativas, como emocionales y afectivas. Los menores podrán seguir desarrollándose en un entorno familiar adecuado, manteniendo sus relaciones familiares y, cuando sea posible, en contacto con sus progenitores.

En cuanto al régimen de visitas, se establece que los niños podrán pasar tiempo con sus padres de acuerdo a un calendario establecido. Además, se regula la comunicación telefónica entre padres e hijos, exigiendo que estas conversaciones se realicen en un horario específico para asegurar la tranquilidad de los menores.

La sentencia histórica de la Audiencia de Pontevedra otorgando la «custodia excepcional» a unos abuelos demuestra la importancia de considerar el interés superior de los menores en casos de separación de los padres. Esta decisión beneficia a los menores al proporcionarles un entorno estable y positivo, garantizando su bienestar y desarrollo adecuado. Además, sienta un precedente importante para otras familias en situaciones similares, agilizando los trámites legales y protegiendo los derechos de los niños.

Es fundamental que el sistema judicial siga considerando el interés superior de los menores en casos de custodia, priorizando su bienestar por encima de cualquier otro interés. De esta manera, se podrá garantizar un entorno familiar adecuado para los niños y promover su desarrollo integral.

Agregar comentario

Deja un comentario